El Museo Art Nouveau y Art Déco – Casa Lis acogerá la comedia satírica Marujonas el sábado 29 a las 21.00 horas. Esta actividad organizada por la Asociación de Amigos del Museo Casa Lis cuenta con acceso libre y gratuito hasta completar aforo, si bien los socios que así lo acrediten tendrán prioridad hasta cinco minutos antes del comienzo.
Marujonas es una comedia satírica y de enredo que a través de sus tres personajes explora temas como la infidelidad, el deseo, la cultura popular de lo cotidiano y la complicidad que se crea entre las mujeres de vecindario. «Marujas lo que se dice marujas, nosotras no somos. Somos curiosas, nos enteramos de todo sin quererlo y puede ser que nos tomemos la justicia por nuestra cuenta, pero nada que ver con lo que cuentan en el barrio.»
Esta obra estrenada con gran éxito en Madrid se ha representado durante una extensa gira por el resto de España, llenando salas en ciudades como Salamanca Palencia o Valladolid. Además, podrá disfrutarse próximamente en ciudades como Logroño, Bilbao, Cantabria o Barcelona.
Reparto y dramaturgia
Carolina Morocho. La actriz salmantina estudió el grado universitario en Comunicación Audiovisual y se formó en Interpretación dentro de la compañía de teatro Deliria. Con 12 años, realizó su primer primer papel como actriz principal en el largometraje Iceberg.
Ha interpretado diferentes personajes en teatro, televisión y cine y desde el 2016, actuó en la sala de microteatro La Malhablada. Actualmente, sigue su formación como actriz en la Resed (Real Escuela Superior de Arte Dramático).
Elisa Drabben. La actriz madrileña comenzó en el mundo de la interpretación en 2003 con 7 años, en la serie Aquí no hay quien viva, interpretando a Rebeca Rubio, nieta de doña Concha (Emma Penella).
Recientemente, ha interpretado a Maca en la serie El pueblo. En teatro, ha participado en la obra Roberto Zucco dirigida por Jorge Ferrera y en 2019 Carolina, La vida es una broma, de Nerea Barrios.
Yeison Forero. Además de interpretar, el colombiano también investiga sobre teatro, performance y danza contemporánea a partir del Máster de Arte Contemporáneo Tecnológico y Performmativo de la Universidad del País Vasco.
Graduado en Comunicación audiovisual por la Universidad de Salamanca, ha trabajado desde 2014 al 2020 en la producción de Microteatro para La Malhablada. Actualmente, desarrolla su trabajo en comedia textual en Barcelona, en salas como Microteatre Barcelona, Sala Parallel 62, Clandestino Plan entre otras.