La Guardia Civil avisa del timo habitual en Wallapop

El supuesto comprador recibe el artículo, pero desaparece y nunca realiza el pago
Una persona utilizando un teléfono móvil. Wallapop o Vinted son aplicaciones pensadas para este tipo de terminales. Foto: Pixabay.

Las plataformas online para la compra-venta entre particulares son la herramienta perfecta para muchos ciberestafadores, en especial cuando los compradores admiten realizar la transacción fuera de la propia página o aplicación, con la desprotección que ello conlleva.

Las estafas crecen el plataformas como Wallapop o Vinted como consecuencia de estas malas prácticas, y para advertir de los riegos, la Guardia Civil ha compartido en su perfil de TikTok un vídeo que detalla cómo son este tipo de nuevos timos y de qué modo detectarlos para no caer en ellos ni perder dinero.

Así, los agentes ponen como ejemplo el caso de de una usuaria que tenía a la venta un teléfono móvil al precio de 850 euros. Un supuesto comprador contactó con ella por la aplicación y le propuso realizar la transacción fuera de la misma.

A continuación, la mujer recibió un correo con apariencia institucional y enviado, supuestamente, por la propia Guardia Civil, con instrucciones y garantías que, en teoría, le permitirían hacer el envío del terminal sin riesgo alguno. El email, sin embargo, estaba enviado desde una dirección de correo particular.

De este modo, los estafadores trataban de suplantar la indentidad de la Benemérita, algo habitual. Incluso, en otras ocasiones, intentan hacerse pasar por responsables de las aplicaciones para estafar a sus víctimas. Una vez se envía el artículo, como en el caso del móvil, el falso comprador desaparece sin dejar rastro y sin pagar.

Entre los detalles que hay que tener en cuenta para detectar si se trata de correos falsos, la Guardia Civil destaca que estos suelen presentar errores ortográficos y proceden direcciones no oficiales.

Y es que nunca se debe completar una venta fuera de la plataforma, pues hacerlo supone renunciar a los sistemas de protección y verificación que ofrecen estos entornos. Además, ni Wallapop ni ninguna institución oficial envían correos electrónicos desde cuentas personales o dominios no verificados.

Asimismo, los agentes recomiendan mantener las conversaciones dentro de las aplicaciones de compra-venta, no por medios personales como WhatsApp o por teléfono. “No caigas en este tipo de engaños”, advierten.

@guardiacivil

Seguro que compras o vendes en conocidas plataformas de #internet Si alguna vez te piden dinero para completar la compra con este engaño, desconfía #estafa #guardiacivil

? sonido original – Guardia Civil

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios