El precio acumulativo de la vivienda en alquiler ha subido en Castilla y León un 68% en 10 años y un 33% en 5 años, mientras que el valor de hace un año ha subido un 7%, según el estudio “Variación acumulativa de la vivienda en España en 2025”, basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de febrero de los últimos 18 años del Índice Inmobiliario Fotocasa. En Salamanca se acumula un aumento del 45%, aunque no lo parezca, la cuarta subida más baja de todo el país.
Se trata de un estudio basado en la oferta que maneja este portal inmobiliario, pero no deja de ser orientativo de la tendencia del mercado. Analizando los incrementos porcentuales acumulados desde 2015 a nivel general de España, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler ha aumentado un 94% (de 6,97 euros/m2 al mes en febrero de 2015 a 13,54 euros/m2 al mes en febrero de 2025).
En el caso específico de Castilla y León en 2015 pagaban de media por el alquiler de una vivienda de 80 m2 438 euros/mes frente a los 737 euros/mes que se paga como media en febrero de 2025.
En Salamanca, el aumento acumulado durante la última década ha sido del 45%, un porcentaje que, a pesar de ser importante, se encuentra entre las menos abultadas en el conjunto regional y estatal. Lo que parece menos verosímil es que un piso de 80 metros cueste solo 776 euros en Salamanca de media.
En 2025 hay ocho capitales de provincia que han superado el precio en un 100% respecto a febrero de 2015. La ciudad de Valencia es la capital de provincia que más ha visto crecer el precio de la vivienda en alquiler en la última década. En concreto, sube el precio un 185%. En segundo lugar, Palma de Mallorca ha incrementado el precio un 138%, seguido de Santa Cruz de Tenerife (136%), Málaga (134%), Alicante (127%), Las Palmas de Gran Canaria (115%), Lugo (111%) y Girona (101%).

En el otro extremo, Jaén es la capital de provincia donde menos ha subido el precio del alquiler en los últimos 10 años, en concreto lo ha hecho un 31%, seguido de Palencia (44%), Córdoba (45%), Salamanca (45%), Vitoria (46%) y Badajoz (49%).
“Estamos asistiendo al mayor encarecimiento de la historia del mercado del alquiler. En la última década, en algunas comunidades el precio ha crecido más de un 100%, lo que indica la gran tensión y el contexto de sobreprecio que atraviesa el arrendamiento de viviendas. El coste del alquiler ha subido de forma significativa desde la recuperación económica debido al fomento de la vivienda de alquiler como principal solución habitacional tras la crisis de 2008. La reactivación de la demanda frente al déficit de oferta existente ha propiciado un tensionamiento de los precios que se ha hecho cada vez más intenso, hasta superar el precio registrado en la burbuja inmobiliaria de 2007 en un 34%. En los últimos 5 años, el ritmo de crecimiento se ha acelerado debido a la fuerte reducción de las viviendas disponibles, frente a una demanda en máximos. Esta tendencia, muy difícil de revertir, supone una dificultad crucial en el acceso a la vivienda del 40% de los inquilinos”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
