Desactivado un grupo afín al yihadismo que nació en Salamanca

La operación ha permitido detener a tres individuos en Burgos, Huelva y Santa Marta de Tormes. Los dos primeros están en prisión y el tercero, en libertad con medidas cautelares
Las fuerzas de seguridad afirman que "configuraban una potencial amenaza para la Seguridad Nacional"
Una de las detenciones efectuadas en la operación.

Agentes de la Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº 1 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, han detenido a tres personas por la presunta comisión de delitos de terrorismo en las provincias de Salamanca, Burgos y Huelva. El grupo, que se había formado en Salamanca, constituía «una potencial amenaza para la Seguridad Nacional».

Los detenidos en el transcurso de la ‘Operación Pozo Amarillo’ en Burgos y Huelva ingresaron en prisión tras declarar en la Audiencia Nacional, y el de Santa Marta de Tormes quedó en libertad con medias cautelares. En los registros efectuados se encontraron documentos relativos a armas y fabricación de explosivos.

Los detenidos, que conformaban un grupo constituido inicialmente en la provincia de Salamanca, se encontraban alineados con las tesis del movimiento yihadista global. En este sentido, destaca la multiplicidad de las fuentes desde las cuales obtenían el material idóneo para el autoadoctrinamiento y autocapacitación. A su vez, se ha detectado una amalgama de contenidos en diversos formatos procedentes tanto de sheiks yihadistas, Al Qaeda, DAESH y organizaciones terroristas de origen palestino. 

En el marco de la investigación se han detectado dinámicas de entrenamiento físico, observándose el uso de indumentaria asimilada a la empleada habitualmente por terroristas yihadistas, tales como pasamontañas y la simulación de chalecos de combate, lo que servía para confeccionar composiciones audiovisuales que posteriormente distribuían a terceros. 

Estas circunstancias, unida a la detección de juramentos de fidelidad, búsquedas sobre armas, explosivos y sobre ataques suicidas, así como la tenencia de armas blancas de grandes dimensiones, configuraban al grupo de individuos investigado como una potencial amenaza para la Seguridad Nacional, lo que propició su detención en los diferentes puntos de la geografía nacional donde se hallaban en dicho momento. 

En esta operación, se ha contado con el despliegue de una Oficina Móvil de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial, EUROPOL, que in situ y sobre el terreno ha colaborado en el análisis y valoración de los hallazgos realizados durante la fase de explotación policial, especialmente en el ámbito de las vinculaciones a nivel internacional. 

Tras el periodo de custodia policial, así como después de analizar las evidencias incautadas, se puso a los detenidos a disposición de la autoridad judicial competente, quien decretó el ingreso en prisión de dos de ellos y la puesta en libertad provisional del tercero.

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 1, Francisco de Jorge, tomó declaración el jueves de la semana pasada a las tres personas que fueron detenidas en Salamanca, Burgos y Huelva, en el marco de una operación que se saldó además con cinco registros. El magistrado acordó prisión para los arrestados en Huelva y Burgos, mientras que ha decretado libertad con medidas cautelares para el hombre que fue arrestado en Santa Marta de Tormes.

Esa misa semana, fue detenido otro individuo vinculado al yihadismo en Santa Coloma de Gramanet, y el pasado 18 de marzo, agentes de la Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº 4 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, detuvieron en Granada a otro individuo vinculado al terrorismo yihadista. Total, cinco en la misma semana.

El detenido en Granada, hermano de un Combatiente Terrorista Extranjero que falleció en Siria en el año 2014 integrado en el seno de la organización terrorista DAESH, se hallaba profundamente radicalizado en las tesis yihadistas, accediendo de manera habitual a repositorios de propaganda terrorista en Internet. Había llegado a crear una plataforma para la agregación y difusión pública de contenido yihadista, que llegó a aglutinar más de 30 gigabytes de material multimedia oficial de dicha organización terrorista de alto contenido violento.

Destaca el uso intensivo de bots (aplicaciones automatizadas diseñadas para interactuar con personas y/o proporcionar información a demanda) de determinadas aplicaciones de mensajería que hacía el detenido para acceder a canales del DAESH. De este modo, lograba extraer información idónea para la auto capacitación de múltiples facetas terroristas, entre las que destaca la búsqueda de información para la confección de explosivos.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios