Concentración en la fábrica de combustible nuclear de Enusa en Juzbado

Contra el anuncio de cerrar la central nuclear de Almaraz, uno de sus principales clientes
La concentración de trabajadores, este viernes, en Juzbado.

Numeroso trabajadores de la planta de Enusa en Juzbado participaron este viernes en una concentración organizada por el comité de empresa en la fábrica, para protestar por el cierre previsto en 2027 de la central nuclear de Almaraz, uno de sus principales clientes, lo cual pondría en peligro la viabilidad de la planta salmantina.

Ante el cierre de la Central Nuclear de Almaraz previsto por el Gobierno para 2027, los trabajadores de la fábrica de ENUSA en Juzbado expresaron su «firme rechazo a esta decisión que consideramos caprichosa, ideológica y contraria a la tendencia mundial actual a favor de la energía nuclear», indican en su manifiesto.

Almaraz es uno de sus mejores clientes. Está considerada como una de las centrales nucleares más seguras del mundo. Cubre el 7% de la demanda eléctrica anual en nuestro país. «Este cierre afectará a ENUSA, comprometiendo el futuro de nuestra fábrica de Juzbado. Fábrica de la que dependen una gran cantidad de puestos de trabajo de nuestra provincia, tanto directos como indirectos. El 30% del Producto Interior Bruto de Salamanca lo genera Enusa», afirman.

Señalan que la energía nuclear garantiza el suministro eléctrico, contribuye a mitigar el cambio climático al ser una fuente que no emite CO2 «y podemos utilizarla las 24 horas del día, los 7 días de la semana».

Aunque en España hay un gran potencial eólico y solar, «no siempre tenemos sol, y no siempre tenemos viento, depende de las condiciones meteorológicas. El año pasado la energía nuclear cubrió un 20% de toda la demanda eléctrica en España, siendo de nuevo la segunda fuente con mayor peso detrás de la eólica», indican.

Su clasificación como energía verde en la Unión Europea es de gran relevancia ya que podrán aplicarse subvenciones o inversiones a este tipo de energía.

Insisten en que «el cierre de la central nuclear de Almaraz supondrá un duro golpe para el sistema eléctrico nacional, incrementando la dependencia de fuentes más costosas y menos fiables, como el gas importado, y comprometiendo la soberanía energética de nuestro país en un contexto de graves tensiones geopolíticas a nivel mundial».

Recuerdan que la situación en Ucrania ha alterado el mercado, dando un vuelco a las previsiones económicas y energéticas, y obligando a todos los gobiernos e instituciones a reaccionar y adaptarse a esta nueva realidad. «Vamos en contra de la tendencia general en Europa donde se están planteando ampliar la vida útil de sus centrales y construir otras de última generación. Sin ir más lejos, Francia, con 56 centrales, va a construir 6 más en los próximos años. Polonia ha apostado por la energía nuclear con la construcción de 8 reactores, y el abandono progresivo del carbón que representaba el 70% de sus mix energético. Incluso Bélgica, que hasta ahora se posicionaba en contra, retrasó 10 años el cierre de sus centrales», señalan.

Agregan que «tenemos que mirar el proceso de descarbonización con perspectiva. Las centrales nucleares evitan la emisión de CO2 a la atmósfera generando electricidad a un coste razonable. Por tanto, contribuyen a que los precios no suban más. Esta forma de energía debe ser “complementaria” a otras como la eólica o la solar. Es un error apostarlo todo a un tipo de energía”.

España cuenta con 7 reactores nucleares operativos cuyo cierre está programado por el Gobierno a partir de Noviembre de 2027, empezando por el primer reactor de Almaraz, y terminando en Mayo de 2035 con el cierre de la central nuclear de Trillo, en Guadalajara.

La industria nuclear española emplea a cerca de 28.000 trabajadores, tanto directos como indirectos, entre los que se encuentran las más de 400 familias que trabajan en Salamanca. «Exigimos al Gobierno una revisión de esta medida con base en criterios técnicos, económicos y medioambientales, y no bajo presiones ideológicas», concluyen.

7 comentarios en «Concentración en la fábrica de combustible nuclear de Enusa en Juzbado»

  1. La energía nuclear es ruinosa. Sólo puede sobrevivir con ayudas del estado. Por eso piden exanciones fiscales para ellos solos.
    Si las centrales y la fábrica de Juzbado tuvieran que pagar la gestión durante miles de años de los residuos de alta radiactividad, pues son ellas quienes los generan entrarían en quiebra técnica.
    Antes de cerrar a pagar las facturas que vais a endosar a vuestros hijos y nietos.
    Venga, pagar antes de cerrar.

    Responder
  2. Lo primero, nuestra solidaridad con los trabajadores. Todos sus derechos deben ser garantizados. Pero por otra parte, por los datos de que disponemos en esta asociación, la fábrica de Juzbado no depende tanto de Almaraz como para poner en riesgo la continuidad de la fabrica. La planta de Juzbado vende combustible a muchas centrales nucleares fuera de España. Almaraz debe cerrarse ya. Está diseñada para 30 años de operación y lleva 42. El riesgo de seguir en funcionamiento es demasiado alto.

    Responder
  3. Comparto el comentario de Comité. Es un riesgo de que Juzbado siga en funcionamiento nos puede encaminar un problema mayor que el que ocurre con sus trabajadores, que están en todo su derecho a reclamar unas mejores condiciones laborales. Lo de la central de Juzbado se viene reclamando ya desde hace años , el cierre de la central y las autoridades competentes hacen oídos para favorecer sus propios intereses.

    Responder
  4. Pues si en Salamanca trabajan 400 familias en esa empresa, es un motivo más para pedir su cierre por mala praxis en donde se entra a trabajar por influencia familiar y no por méritos ni por capacitación. También me llama la atención que no se nombre en ningún momento a los sindicatos que conforman el comité de empresa de ENUSA. supongo que algunos por vergüenza de ser considerados o autodenominarse sindicatos de clase, que, en principio, deberían y dicen ser contrarios a una sociedad tan irrespetuosa con el futuro sostenible como es el uso de energía nuclear y todos por vergüenza de usar unos argumentos tan maniqueos, falsos y sin rigor científico.

    Responder
  5. Aquí en España cerrando centrales nucleares, mientras en otros países creando centrales nucleares, asi nos va, a pagar más por la factura de la luz. Además la energía nuclear es una energía verde ecológica barata y limpia declarado por la propia Unión Europea, cuando las actuales centrales que se construyen, son más seguras y eficaces.Hay también está el ejemplo de Alemania qué está cerrando centrales nucleares y ahora tiene que abrir centrales termica y quemar carbón.
    Y en España cómo somos los más ecológicos, pues nada, a depender de los molinillos, cuándo hace aire o de la energía solar, ocupando terrenos fértiles para el cultivo o la ganadería.

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios