El test de sangre oculta en heces es tan eficaz como la colonoscopia para detectar cáncer

Según revela el seguimiento médico realizado a 57.000 personas durante 10 años
Archivo.

El test de sangre oculta en heces tan válido como una colonoscopia para detectar el cáncer de colon y reducir su mortalidad, según un estudio del Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS y el Universitario de Canarias. Los investigadores han hecho un seguimiento de 10 años a 57.000 personas, con el fin de comparar la efectividad de ambas pruebas, destinadas al cribado del cáncer de colon y recto, el de mayor incidencia en España.

“La conclusión es que una prueba menos invasiva, como es el test de sangre oculta en heces, consigue los mismos resultados, en términos de reducción de la mortalidad y de reducción de nuevos casos de cáncer, en comparación con la colonoscopia”, explica el doctor Antoni Castells, director asistencial del Clínic y jefe del grupo Oncología Gastrointestinal y Pancreática del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS).

La mortalidad por cáncer colorrectal en los grupos estudiados fue del 0,22% para los pacientes diagnosticados por colonoscopia, y de 0,24% para los que realizaron el de test de sangre oculta en heces, resultados muy similares. La incidencia que ambas pruebas detectaron sobre los tumores también fue pareja. Por todo ello, “las dos estrategias son equivalentes”, concluye Castells.

Los resultados del informe salen a la luz poco antes del Día mundial del cáncer de colon, que tendrá lugar el próximo lunes. Detectar de forma precoz este tipo de cáncer es clave para prevenir y diagnosticar la enfermedad en su fase inicial, pues es entonces cuando existen más posibilidades de curación.

La ventaja del test es que no es nada invasivo para el paciente, que puede tomar la muestra en sus propia casa, mediante un sencillo kit, que suele ser en forma de pequeño tubo, y que incluye una pequeña espátula para pinchar en la materia fecal y obtener fragmentos microscópicos. La colonoscopia, sin embargo, requiere sedación y debe ser realizada por profesionales sanitarios especializados, en un centro médico.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios