Gaza, una guerra contra los niños

Desde hace año y medio en Gaza han muerto más de 50.000 personas, muchos de ellos niños y adolescentes. Es la guerra donde más menores han muerto. No se ve el final.
Un niño camina entre los escombros en Gaza. Fotografía. Euronews.

El 7 de octubre de 2023 es la última fecha, pero todo empezó antes. Europa no quería a los judíos en su territorio y Estados Unidos tampoco. Solo hay que recurrir a la historia, para saber que los judíos intentaban asentarse en algunos países y no eran bien recibidos.

Hace 80 años concluyó la 2ª Guerra Mundial y a los judíos que habían sobrevivido al Holocausto le dieron la posibilidad de irse a Oriente Medio. “Era como el último recurso, no fue una opción valiente, una apuesta por una cuestión creíble… Fue una alternativa de que Europa se quitara el problema”, explica Cristina Ruiz-Cortina, geógrafa y fundadora de la asociación Al –Qusd de Andalucía, que impartió el día 26 una conferencia en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca.

En aquellos momentos, los judíos corrían peligro si se quedaban en Europa, por lo que ir a Oriente Medio era una alternativa. “Podía haber sido cualquier otra. Imaginemos en la época de Franco que España estaba bloqueado, que no quería que tuviera acceso a Naciones Unidas… y hubieran dicho, a España le damos un reconocimiento internacional, si Andalucía, donde ya han tenido Judería en Córdoba, en Sevilla, en Jaén… si ahí se crea un estado judío, porque había necesidad de crearlo”, apunta Ruiz-Cortina.

Eso hubiera sido dramático para la población española. “La cuestión en Oriente Medio no es que los judíos creen un estado judío, ya los palestinos habían vivido bajo el imperio Otomano y la ocupación británica. Hubieran podido seguir viviendo si no le hubieran quitado las tierras, las casas, si no les expulsan, si no le quitan los derechos… Pero, la convivencia ha sido imposible. Hoy día la comunidad internacional apoya a Israel de forma masiva”, puntualiza la fundadora de Al-Qusd de Andalucía.

Quizá es que los judíos mandan en Wall Street. Además, Israel vive gracias a la ocupación, a la venta de armas, a la tecnología… “Si nos damos cuenta de a quién vende, comprobamos que sus clientes son Estados Unidos, Europa… son aliados y parte de la propia seguridad de estos países está en manos de tecnología israelí. Eso es muy peligroso”, matiza Cristina Ruiz-Cortina.

Se puede pensar que a los judíos le ofrecieron Israel por una cuestión bíblica, sin olvidar que Jerusalén es ciudad santa para musulmanes, cristianos y judíos. “De hecho, allí siempre ha habido comunidades judías que han vivido en paz y en convivencia con los palestinos. Era una zona donde las tres culturas-religiones convivían. El problema vino con el proyecto Sionista, que impide que haya otros pueblos y que tengan los mismo derechos”, señala.

Los judíos han construido este proyecto, con el beneplácito de Europa, que es consciente de esa realidad. “Ahora tenemos una guerra muy diferente a todas las que hemos tenido en el mundo, ni Sudán, ni Ucrania… donde están matando a niños. Es una guerra y una ocupación brutal. Esta guerra va al corazón de los civiles. Antes, Israel decía, si para acabar con un líder terrorista, el que sea, se ‘permite’ que mueran cuatro o 10 personas alrededor, porque era un cabeza. Pero, ahora mismo, Israel mata a 50 personas porque quieren matar a un miembro de Hamás y es válido, ético, normal, aceptable… “, concluye Cristina Ruiz-Cortina.

El conflicto actual se ha convertido en la confrontación más larga y mortífera entre Israel y los palestinos desde el establecimiento de Israel en 1948, y no hay indicios de que los combates estén llegando a su fin. La guerra estalló tras un ataque contra Israel perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, en el que, según cifras israelíes, murieron 1.200 personas, en su mayoría civiles.

La guerra en curso ha dejado la infraestructura de la Franja de Gaza gravemente dañada, con miles de edificios reducidos a escombros.

En un comunicado oficial, Benjamin Netanyahu confirmó que envío de una contrapropuesta a una oferta del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) recibida a través de los mediadores, Estados Unidos, Qatar y Egipto, con vistas a un acuerdo parcial.

«Hace unas horas Israel ha trasladado a los mediadores una contra propuesta en plena coordinación con Estados Unidos», ha informado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado oficial.

Por su parte, según publica El Periódico, el jefe de Hamás, Khalil al-Hayya, declaró que el grupo militante palestino había aceptado la propuesta de alto el fuego que recibió hace dos días de Egipto y Qatar, mediadores clave en las negociaciones para el alto el fuego en Gaza.

2 comentarios en «Gaza, una guerra contra los niños»

  1. Se está usando toda la potencia bélica de occidente para aniquilar a un estado entero. Es terrorífico y lo estamos haciendo entre todos. Los palestinos defienden su territorio y lo único que quieren es vivir en paz donde siempre lo han hecho.

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios