Construcciones deportivas fallidas

El pabellón polideportivo de Pizarrales se planteó en 1995, pero el PP ganó las elecciones y desterró el proyecto que recupera ahora cara a las elecciones de 2027
El pabellón polideportivo de Pizarrales se iba a construir en la confluencia de Alfareros con regato del Anís, donde luego se erigió el centro de salud.

Cuando finalizábamos nuestro segundo mandato proyectamos construir un polideportivo en Pizarrales. No pudo ser, perdimos las elecciones en el Ayuntamiento y en la Comunidad de Castilla y León, y los nuevos inquilinos del PP renunciaron a seguir con el proyecto. Se trataba de un polideportivo cubierto, presupuestado en 46 millones de pesetas.

Lo iba a construir el Ayuntamiento con una subvención de la Junta de Castilla y León y se iba a ubicar en un solar de 1.460 metros cuadrados en la calle Alfareros con Regato del Anís y carretera de Ledesma.

Fernando Bueno hizo el proyecto con gradas para albergar 354 personas. Se incluían en el proyecto vestuario, graderíos, aseos y duchas. Aunque no retomamos el proyecto en nuestros últimos años de alcaldía, creo que Pizarrales debería contar con esta instalación deportiva. Espero que sea una realidad en un futuro próximo. Nunca es tarde si la dicha es buena.

El pabellón de La Alamedilla fue la única gran realización deportiva durante las más de cuatro décadas de dictadura. Fue el éxito político de un gobernador, Otero Aenlle, que desempeñó su cargo durante muchos años. Puso su nombre al polideportivo, pero el uso y los años dejaron la infraestructura deportiva en muy mal estado.

Su deterioro era tal que tuvimos que realizar una fuerte remodelación para que pudiera continuar en uso. El graderío, la pista, los vestuarios y la cubierta sufrieron una gran transformación, dejándolo listo para tirar algunos años más. Julián Lanzarote prometió su remodelación en cada uno de sus programas electorales, pero nuca llegó a realizar obra alguna.

En mi tercer mandato se inauguró el polideportivo de Würzburg, en la Avenida de San Agustín, en el parque del mismo nombre. La obra se había iniciado en la alcaldía de Fernando Fernández de Trocóniz.

Con esta magnífica instalación deportiva la barriada más poblada de Salamanca quedó abastecida. El polideportivo es y ha sido utilizado por los equipos de baloncesto salmantinos, especialmente por el femenino Avenida.

1 comentario en «Construcciones deportivas fallidas»

  1. Treinta años más tarde retoman el proyecto…quizás van un pelín lentos…y cuando lleguen ya no quedarán jóvenes en el barrio para practicar deporte…

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios