Requisitos más exigentes para autorizar universidades privadas

Deberán obtener un informe estatal y al menos 4.500 estudiantes en 5 años
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de apoyo a la universidad pública. Foto: Pool Moncloa | Fernando Calvo.

En la actualidad existen casi tantas universidades privadas como públicas, en concreto, 46 frente a 50. Con el fin de garantizar que las primeras “cumplan con nuestros estándares de calidad y “aseguren la excelencia” de sus profesionales, el Gobierno ha anunciado una regulación más exigente. “La universidad no puede ser una fábrica sin garantías” que reparta títulos, ha defendido el presidente del Ejectuivo, Pedro, Sánchez en el acto ‘En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascensor social’, celebrado este lunes.

Para lograrlo, establecerá la obligatoriedad de un informe de viabilidad y sostenibilidad que será obligatorio y vinculante. Lo llevará a cabo la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (Aneca), de carácter estatal, que evalúa la calidad universitaria. Además, será obligatorio que las nuevas universidades privadas tengan matriculados al menos 4.500 estudiantes en cinco años. Asimismo, se dotará de carácter nacional a las universidades online, lo que supone que su visto bueno dependerá del Congreso, y no de las comunidades autónomas, como se venía realizando hasta ahora.

Por otra parte, los centros adscritos serán viables solo si cuentan con un informe preceptivo y vinculante de la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU) y el Consejo de Universidades, que aúna a los rectores con el Gobierno. Este es uno de los puntos débiles de la legislación actual que muchos de estos centros aprovechan cuando ya están establecidos en las comunidades, lo que les exime de tramitación nueva.

Con estas novedades, Sánchez trata de evitar la proliferación de “chiringuitos” cuyo objetivo principal es solo económico, más parecidos a academias de escasa calidad que a universidades, y que “no buscan la excelencia”, sino “hacer caja”, según ha puesto de manifiesto.

Por ello, también se fijarán requisitos más duros respecto a los investigadores, pues el Gobierno ha decidido subir de dos a tres el número de doctorados que tendrá que ofrecer cada universidad nueva. Además, deberán tener presencia en tres de las cinco grandes ramas del conocimiento.

Para convertir en realidad las propuestas, el Ejecutivo modificará el Real Decreto de creación de universidades mediante un trámite de urgencia. Será este miércoles, con intención de que su entrada en vigor sea una realidad en mayo. No es la primera vez que el Gobierno plantea un endurecimiento similar para evitar centros de poca calidad, pues en 2021 propuso medidas que no han funcionado como se esperaba.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios