El descontento por la gestión de la estación de esquí Sierra de de Béjar llevada a cabo por el Ayuntamiento de la ciudad ha llevado a 144 empresarios y ciudadanos, vinculados de diferentes maneras con La Covatilla, a firmar un escrito en el que detallan sus reivindicaciones y a presentarlo al Pleno del Consistorio este lunes. A través del documento, expresan “su más enérgica y contundente protesta ante la situación en que se encuentran las instalaciones, […] que esta temporada apenas han podido funcionar, con el 2% de su capacidad y con remarcable retraso frente al resto de estaciones del Sistema Central”.
La situación, aseguran, se debe a “la evidente incapacidad del actual equipo de gobierno” en el Ayuntamiento de la localidad que, “conociendo con mucha antelación lo que tenía que hacer, no lo hizo. Solamente a última hora (mediados del mes de noviembre) se comenzó a realizar alguna de las tareas programadas desde el verano de 2023, y el resultado ha sido el que vemos. La sierra está llena de nieve, pero los esquiadores no pueden disfrutarla, y así va a estar hasta después de Semana Santa, por lo menos”, explican.
Desde que inició la temporada, La Covatilla ha tenido abierta únicamente la pista de debutantes I, básicamente, la cafetería y, en alguna ocasión, el parque de nieve. Sin embargo, “estos meses podrían haber sido históricos para la estación de esquí y para todos los negocios de su zona de influencia, como lo están siendo en otras estaciones. Aquí no. Muchas gracias por hacerlo tan mal”, añade el escrito.
Además de considerar que la situación implica que haya “fondos públicos dilapidados sin provecho”, los firmantes muestran su preocupación ante “el perjuicio económico que estamos sufriendo en nuestras empresas o establecimientos”. A este respecto, explican que “muchos de nosotros hemos invertido en material nuevo o suministros, que ahora nos tenemos que comer sin provecho. Nuestros costes fijos se suman, mes tras mes, pero los ingresos no llegan. También pagamos nuestros tributos, pero la administración que nos los cobra, nos arruina el negocio. Tampoco podemos contratar personal porque casi no hay clientes que atender”.
“¿Nos van a compensar ustedes por todas estas pérdidas, de las que sin ningún género de dudas, tienen la culpa? Suponemos que ya saben que la legislación vigente nos otorga el derecho de reclamar por estas pérdidas que podremos cuantificar al final de la temporada”, advierten los afectados.
De igual modo, lamentan que el equipo de gobierno municipal haya generado una “caótica situación”, que ha hecho que unas “instalaciones públicas que se crearon para promover la economía local que […] por su negligencia, provocan el efecto contrario: nuestra ruina”.
Por todo ello, exigen “soluciones inmediatas, porque nos tememos que la próxima temporada volveremos a estar en las mismas. No es momento de paños calientes, ni de medias tintas. Tampoco podemos perder más tiempo con debates estériles ni con intrigas políticas o partidistas”.

Ante la situación de denuncian, realizan las siguientes reivindicaciones, que demandan “de inmediato”, pues “hace ya mucho tiempo que la copa está desbordada”:
- Que se presente “con urgencia” el plan detallado y ajustado en el calendario, con el fin de llevar a cabo todas las tareas necesarias para que las instalaciones de La Covatilla estén “completamente a punto” en el próximo mes de noviembre.
- Un equipo técnico y directivo “solvente” para la gestión de la estación de esquí, así como “personal debidamente formado para asegurar la estabilidad y calidad del servicio”.
- Que se redacte, “con urgencia”, un plan de inversión, acreditado por técnicos autorizados y consensuado, para “implementar con provecho los fondos asignados al Plan de Reindustrialización, que corremos peligro de perder”.
- Que se habiliten los mecanismos necesarios para la “mejor promoción y gestión de los numerosos activos turísticos” de Béjar de titularidad municipal, algunos de ellos “de especial singularidad y relevancia”, de los que La Covatilla es solo “una parte”, y que “atesoran atractivos más que suficientes” para atraer visitantes durante todo el año.
Sentencia judicial
En la sesión plenaria del lunes, se ha hecho público que el Ayuntamiento de Béjar ha sido condenado por el Juzgado Contencioso-Administrativo número 2 de Salamanca a pagar 4,2 millones de euros a la entidad bancaria Unicaja, como acreedora hipotecaria, por la liquidación del contrato de Gecobesa, anterior empresa gestora de La Covatilla, que se responsabilizó del proyecto desde sus inicios. Dado que los intereses generados se añadirían también, la deuda podría llegar a los 8 millones de euros.
Para conocer los hechos con detalle, así como las posibles acciones que el Consistorio puede llevar a cabo, está prevista una reunión con el abogado responsable este martes, según confirmó el alcalde, Luis Francisco Martín, quien adelantó que, posiblemente, la sentencia sea recurrible.
De no ser así, quedaría anulado el acuerdo del 28 de octubre de 2021, por el que el Pleno aprobó la liquidación del contrato de gestión indirecta del servicio público y mantenimiento del Centro Turístico Sierra de Béjar. Como consecuencia de ello, las arcas municipales tendrían que desembolsar casi 3,7 millones de euros (3.660.811,97 euros, exactamente), más 568.562,12 euros, en concepto de las obras iniciales y las inversiones destinadas a la creación de las instalaciones.
Reindustrialización
Por otra parte, el primer edil bejarano anunció esta semana que el Ayuntamiento trabaja en la redacción del Plan de Reindustrialización de La Covatilla, dotado con una inversión de 4 millones de euros.
1 comentario en «La Covatilla, “nuestra ruina”, denuncian los empresarios de Béjar»
Que comentarios vamos a hacer… Está todo dicho…
ES SENCILLAMENTE LAMENTABLE Y VERGONZOSO!!!
Lo que se siente es rabia e impotencia….!!!