Tras el robo de un vehículo se esconden diversas irregularidades. Todo puede comenzar con “un coche sostenido por ladrillos y sin ruedas; una ventanilla rota, una cerradura reventada o vehículos que desaparecen sin dejar rastro para ser vendidos al completo o por partes”.
Todo ello forma parte de un “negocio ilícito y oscuro” que, en muchas ocasiones, está vinculado a otros delitos, “algunos de ellos muy graves y cuya frecuencia parece ir en aumento”, advierten desde Línea Directa Aseguradora, que ha difundido un informe sobre los modelos de coches más robados y las circunstancias que rodean a este tipo de actos.
Porque, ¿qué hay detrás de un robo de coche? Los expertos lo tienen claro: normalmente, bandas de crimen organizado que sacan el vehículo de España o lo venden por piezas a través de Internet; delincuentes que los roban por diversión o para cometer otros delitos, como alunizajes, y personas que fingen un robo para poder cobrar la indemnización del seguro. Además, la Interpol señala que, en algunas ocasiones, los robos de coches se utilizan para financiar el crimen organizado, el tráfico de drogas, armas y dinero, o el terrorismo, explican desde la compañía de seguros.
En cualquier caso, los ladrones no se fijan mayoritariamente en vehículos de alta gama. Según su estudio ‘El robo de vehículos en España (2019-2023)’, los modelos de coche más deseados son el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf y el Seat León. Las posibles razones: la versatilidad de estos modelos, su buena relación calidad-precio y su buena salida en el mercado.
Motocicletas
Por su parte, las motos más codiciadas por los ladrones son la Honda Scoopy, la SYM Symphony y la Kymco Super Dink, scooters urbanas, valoradas por su acabado, su buen precio y su carácter urbano.
Así, el top 10 de los modelos de coche más robados en España en los últimos 5 años es el siguiente:

Pese al volumen de robos que se registran en España, el 22% de los coches, el 37% de las furgonetas y el 82% de las motos carecen de cualquier protección aseguradora frente a este fenómeno, lo que supone que, en caso de robo, los propietarios no recibirían ningún tipo de compensación, advierte la compañía.
Piezas más sustraídas
Su análisis también pone de manifiesto que el día de la semana que más robos se registran es el lunes; el mes, enero; y el tipo de vehículo, un coche de cierta antigüedad (11 años) y de unos 9.500 euros de valor. En los robos parciales, las piezas más sustraídas son los retrovisores, los tubos de escape, los equipos de sonido y las llaves del propio coche.
Métodos sofisticados
Además, las técnicas son cada vez más avanzadas, pues los ladrones ya no se limitan a romper la luna y hacer el clásico ‘puente’ para robar un coche, sino que disponen de las últimas tecnologías para lograr sus objetivos: desde inhibidores de frecuencia y máquinas de codificación y diagnosis hasta el uso de interfaces, aparatos que se pueden conseguir fácilmente en Internet.
Por otra parte, las provincias donde, proporcionalmente, se registraron más robos de coches en los últimos 5 años fueron Sevilla, Madrid y Tarragona. En el caso de las motos, las zonas “más calientes” fueron Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona.
Según los datos oficiales del Ministerio del Interior, entre 2019 y 2023 se produjeron más de 150.000 robos de vehículos en España, de los que casi el 70% quedó sin esclarecer. Además, aunque el incremento de casos se modera, la tendencia sigue al alza: en 2024 se han sustraído en España más de 33.000 vehículos (+0,7%).