El estudiante salmantino Diego Alonso Domínguez logró una medalla de Oro en la LXI Olimpiada Española de Matemáticas celebrada el pasado fin de semana en Gijón en la que participaron 77 estudiantes de todo el país.
¿Quién sabe? Quizá Diego Alonso Domínguez se convierta en un gran matemático como lo fue su paisano Abraham Zacut, solo que los separan cinco siglos. Zacut escribió La Gran Composición. Obra que consiste en una serie de tablas astronómicas con fecha radix en 1473, que proporcionan las posiciones verdaderas diarias del Sol, la luna y cinco de los planetas, junto a la explicación de su manejo en 19 capítulos más una breve introducción. Sus medidas están calculadas para el meridiano de Salamanca. Fue escrita en hebreo a partir de 1473, finalizándola en 1478, y traducida al castellano por Juan de Salaya en 1481.?
La competición se desarrolló en dos sesiones de tres horas y media cada una, y en ella los asistentes se enfrentaron a tres complejos problemas matemáticos en cada jornada.
Este prestigioso certamen, organizado ininterrumpidamente desde 1964 por la Real Sociedad Matemática Española, busca incentivar y premiar el talento matemático y seleccionar a los representantes del país para competiciones internacionales.
Junto a Diego Alonso Domínguez, alumno del IES La Vaguada de la Plama, los otros dos representantes de Castilla y León también consiguieron buenos resultados, en concreto, el vallisoletano Fernando González Vivanco logró otro Oro, y el leonés Ángel Ibáñez Gutiérrez, se alzó con una medalla de Bronce.
Los seis medallistas de Oro de esta edición, entre ellos Diego Alonso Domínguez y Fernando González Vivanco, formarán el equipo español que competirá en la Olimpiada Matemática Internacional que se celebrará en julio en Queensland, Australia. Allí se enfrentarán a los mejores talentos matemáticos del mundo, en una nueva oportunidad que suma y mejora la medalla de Plata obtenida en la edición del año pasado.