Las cuantías de las ayudas económicas de Fondo de Cohesión Territorial de la Junta de Castilla y León, destinadas a pequeños municipios, se han hecho públicas este martes en el Boletín Oficial de la Provincia (Bocyl). A la provincia de Salamanca se han destinado 2,7 millones de euros.
La cuantía se reparte entre 361 localidades -todos menos la capital- que tienen menos de 20.000 habitantes. Los núcleos con más de 1.000 habitantes, que son 28, recibirán en total 1.444.889 euros y, los de menos, 333 pueblos, 1.308.404 euros.
Cada municipio beneficiario deberá destinar su cuantía a inversiones en infraestructuras y equipamiento, ya sea de “servicios municipales mínimos y obligatorios, o de servicios de interés comunitario local”, explican desde la Junta. Los trabajos realizados mediante estas ayudas representan “una buena oportunidad para que las empresas locales que participen en la ejecución de los diferentes proyectos”, añaden.
Estos proyectos, de carácter general, abarcan trabajos como el arreglo de calles, el abastecimiento de agua, la instalación de alumbrado o el mantenimiento de parques, entre otros.
En la provincia de Salamanca, para los 333 municipios menores de 1.000 habitantes, la participación de la Junta supondrá un 50% de la inversión total. Otro 25% lo asumirán la Diputación, que gestionará estas ayudas, y el otro 25%, los ayuntamientos.
De igual modo, para las 28 localidades salmantinas de entre 1.000 y 20.000 habitantes, la Junta financiará el 75% de la inversión total, y los ayuntamientos, el 25% restante. En este caso, la Dirección de Administración Local de la Consejería de la Presidencia será la encargada de gestionar los fondos.
Objetivo
El objetivo del Fondo de Cohesión Territorial es “mejorar y equilibrar las condiciones de vida de las personas que residen en los municipios rurales de las nueve provincias de la comunidad, así como garantizar y modernizar los servicios públicos locales, y crear oportunidades de empleo”, detallan desde la administración regional. “En definitiva, contribuir a poner freno a la despoblación”, aseguran.