Salamanca felicita a Carmen

La conmemoración del centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite acercará a todos los ciudadanos la vida y obra de una de las grandes escritoras del siglo XX
Carmen Martín Gaite.

Carmen Martín Gaite cumpliría 100 años este 2025 y el Servicio de Actividades Culturales está preparando una exposición artística, varias instalaciones audiovisuales y un ciclo escénico. Todos estos proyectos, de producción propia, intentarán mostrar la obra de Carmen Martín Gaite desde una perspectiva contemporánea poliédrica y audazmente innovadora para demostrar la vigencia de la producción literaria y plástica de la autora salmantina en el siglo XXI.

En concreto, antes del verano se inaugurará la muestra “Caperucita en Manhattan y otros cuentos”, una selección de dibujos y collages originales realizados por la escritora salmantina para ilustrar sus cuentos y novelas, incluyendo varias obras inéditas. La exposición incluirá una monumental instalación mural con reproducciones a gran escala de las ilustraciones de Caperucita en Manhattan que permitirá observar los dibujos de Martín Gaite desde una estética próxima al graffitti. También tendrá un taller de collage.

“Las voces de la voz”, será una innovadora instalación de poesía fonética y arte sonoro tomando como referencia los textos de la autora a cargo de la artista salmantina Elena P. Cuesta.

Ya en diciembre, la Hospedería de Fonseca acogerá tres instalaciones audiovisuales a cargo de tres jóvenes artistas formadas en la Universidad de Salamanca: Elena P. Cuesta, Montserrat Galán y Lucía Acitores, que ofrecerán revisiones de varios de sus libros.

El proyecto incluye la edición de un cómic que deconstruye y redefine bajo una mirada actual los dibujos y textos: Caperucita en Manhattan y Usos amorosos de la postguerra española, a cargo de Montserrat Galán.

Un programa de videoclips musicales, un ciclo escénico para noviembre con lecturas dramatizadas de textos de la autora y un interesantísimo ciclo de cine completan las propuestas del Servicio de Actividades Culturales. Además, en octubre tendrá lugar un congreso internacional organizado desde la Facultad de Filología.

Por otro lado, los días 16 y 17 de octubre, tendrá lugar el Congreso Internacional “Carmen Martín Gaite, mujer de letras”, organizado por la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Contará con ponentes de prestigio, tanto nacionales como internacionales, y abordará los intereses intelectuales heterogéneos y las diversas facetas creadoras de la autora, haciendo un especial énfasis en su dimensión como ensayista, para reivindicar su figura como prototipo de mujer de letras en la cultura española del siglo XX.

El consejero ha anunciado también que se harán extensiones de este congreso, bajo el título “Carmen Martín Gaite y la literatura de mujer”, la segunda quincena de octubre en las universidades de Burgos, León y Valladolid, en las que se analizará la literatura de Martín Gaite y de otras autoras de Castilla y León.

Por último, la programación se completará con múltiples actividades en las bibliotecas que dependen de la Junta de Castilla y León. Entre ellas destacan exposiciones bibliográficas de distinta índole; clubes de lectura para difundir su obra y compartir impresiones sobre sus escritos; lecturas en voz alta en el Día del Libro, el Día de las Escritoras y en otros eventos. Asimismo, dentro de la programación del Festival FÁCYL, se dedicará a la lectura de fragmentos de la obra de la escritora en distintos idiomas en la iniciativa “Lecturas cosmopolitas” que se desarrollará en la Biblioteca Pública de Salamanca. También tendrán lugar actividades para el público infantil basadas en “Caperucita en Manhattan”.

Dibujos de Carmen Martín Gaite.

El consejero ha concluido su intervención asegurando que “el mejor homenaje que se le puede hacer a un escritor es volver a leer sus escritos. Por ello, animo a todos los ciudadanos a continuar el diálogo con Martín Gaite en sus libros y en la programación de actividades que hoy presentamos”.

En esta programación ocupa un lugar destacado la exposición “Carmen Martín Gaite (1925-2025), un paradigma de mujer de letras”, coorganizada por la Junta de Castilla y León, junto a la Biblioteca Nacional de España, la Universidad de Salamanca, Acción Cultural Española y la Fundación Martín Gaite, y comisariada por el máximo especialista en la autora, José Teruel.

La exposición, que ha tomado como base el Archivo Carmen Martín Gaite, mostrará cómo sus intereses literarios fueron múltiples y se desplegaron en varias direcciones: desde los géneros literarios, la investigación histórica, el artículo de opinión, las adaptaciones teatrales de los clásicos, los guiones para televisión o la traducción literaria. De este modo, ha explicado el consejero, “se plasmará una trayectoria intelectual que la convierte en un verdadero paradigma de mujer de letras en la historia de la cultura española del siglo XX, con una mirada presidida por la curiosidad y que hoy se erige en testigo impagable del devenir de la España en la que le tocó vivir”.

Esta muestra se exhibirá en la Biblioteca Nacional de España entre el 30 de octubre de 2025 y el 5 de abril de 2026, para después trasladarse al Centro Internacional del Español de Salamanca, del 15 de abril al 15 de julio. Además, la exposición contará con actividades culturales paralelas y se llevará a cabo también una itinerante, basada en la anterior y bajo el mismo título, para llevar la celebración a otros centros culturales de Castilla y León.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios