Ante la guerra comercial declarada este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los líderes de varios países ya han dado conocer sus opiniones y cómo tienen previsto actuar. Así, el Gobierno de China ha pedido la cancelación “inmediata” de los nuevos aranceles, a los que se opone “firmemente” y, al mismo tiempo, ha propuesto un “diálogo equitativo” para resolver “adecuadamente” la situación.
“En una guerra comercial, nadie sale ganando y el proteccionismo no tiene salida”, advierte o a través de un comunicado, al tiempo que asegura que, desde un punto de vista histórico, “el aumento de aranceles no puede resolver los propios problemas de Estados Unidos”.
A este respeto, señala que la decisión perjudicará “sus propios intereses”, pero también hace peligrar “el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de suministros”.
Por todo ello, China anuncia “contramedidas” para “salvaguardar sus propios derechos e intereses”. El líder de la Casa Blanca ha confirmado un arancel universal del 10% para todas las importaciones, que será el 20% para los productos de la Unión Europea (UE), pero mayor para China, en concreto del 34%.
Reino Unido
En cuanto a Reino Unido, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha garantizado que su Gobierno actuará para defender el “interés nacional” a lo largo de los próximos días, ya que la subida arancelaria tendrá un “impacto económico” perjudicial, según ha explicado.
Italia
En cuanto a Italia, Giorgia Meloni considera que la medida aplicada por Trump es “errónea” y no le conviene “a ninguna de las partes”. Por ello, los dirigentes italianos harán “todo lo posible” para lograr un “acuerdo” con EEUU para “evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales”, como anuncia su Gobierno mediante un comunicado publicado en su página web.
Canadá
Por otro lado, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha recordado que continúan vigentes los aranceles fijados para su país por Trump para el acero y el aluminio, entre otros productos, por lo que ha dicho que desarrollará “contramedidas” al respecto.
Sin embargo, la guerra comercial estadounidense ha excluido a Canadá de la subida global arancelaria. Y es que “ha preservado una serie de elementos importantes de nuestra relación, la relación comercial entre Canadá y Estados Unidos”, ha destacado Carney.
1 comentario en «Rechazo internacional a los aranceles de EEUU»
Este señor se cree tan poderoso que puede hacer lo que quiera sin consecuencias y encima amenaza al resto de países diciendo que si hay consecuencias habrá más aranceles.
Hay que hacerle entender que tanto las cosas buenas como las malas tienen consecuencias y responder a estos aranceles y amenazas de forma inmediata.
Por otra parte espero que los estadounidenses vean que esto también es perjudicial para ellos y que este señor no vuelva a ganar.