Los funcionarios se sienten ninguneados por la Administración

Concentración de los miembros del CISF en la plaza de la Constitución para exigir la subida salarial pendiente desde el año pasado
Funcionarios de CSIF se concentran en la plaza de la Constitución.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) convocó este viernes una concentración en la plaza de la Constitución para exigir al Gobierno que se mejoren las condiciones laborales de los empleados públicos en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo.

Los funcionarios se concentraron por que ven una falta de negociación salarial por parte de la Administración Pública. Los empleados públicos han perdido poder adquisitivo durante los últimos años; en los últimos tres años, un 9%, y en desde el 2020, un 20%.

“Estamos en abril, cuarto mes del año, y nosotros no sabemos qué va a pasar con nuestro salario a lo largo de este año. Nadie ha hablado de subirlos, ni en qué cuantía, pero no solo eso, sino que el mal acuerdo que se firmó hace tres años, con la Administración y algunos sindicatos, tampoco se ha cumplido. Nos deben un 0,50% de subida de todo 2024. La situación es insostenible”, señala Federico Martín, presidente de CSIF en Salamanca.

Concentración de CSIF en la plaza de la Constitución.

Desde el sindicato señalan que se está ninguneando o abandonando a los empleados públicos. Entienden qué en un contexto inflacionario, de subida de coste de la vida, “hay que repararlo”, puntualiza Martín.

Además de estas reivindicaciones, ponen el dedo en otra cuestión. No todos los empleados públicos, aún desempeñado el mismo trabajo y teniendo la misma categoría, reciben el mismo salario si su labor la desarrollan en Castilla y León o en el País Vasco, por poner dos comunidades vecinas.

“Las diferentes administraciones no tienen una política igualitaria de salarios. Te pongo un ejemplo. Un maestro que trabajo en Salamanca y se va a Miranda de Ebro, cobraría lo mismo. Pero, si por casualidad se fuera a Vitoria, 40 km más allá, cobraría 300€ más al mes. Y si fuera profesor de Secundaria, serían 500€”, pormenoriza Martín.

La respuesta a esa diferencia está en que el sueldo base sería el mismo, que está determinado por el Gobierno central, pero los complementos son diferentes. “Nos estamos encontrando con desigualdades dentro de las propias administraciones. Una persona que ha aprobado una oposición A-1 de veterinario, en la Administración general del Estado, está cobrando menos que un veterinario de la Junta”, explica el presidente del CSIF en Salamanca.

Concentración de CSIF en la plaza de la Constitución.

A tenor de estas diferencias, se podría pensar que se está produciendo movilidad de una comunidad a otra por parte de los funcionarios, pero no es así porque se encuentran con la barrera idiomática. “Aunque somos un cuerpo nacional y en teoría tenemos el derecho de ir a cualquier plaza de España, como hay comunidades que han puesto requisito lingüístico, ellos pueden venir, sacar la oposición y trabajar aquí, pero a mí no me dejan ir allí si no sé el idioma. Es una desigualdad más a la que nos enfrentamos y que realmente habría que paliar”, apunta Martín.

Concentración de CSIF en la plaza de la Constitución.

Quizá la diferencia entre unos sueldos y otros dependiendo de la comunidad está asociada a ese ‘suplemento’ que se les da por dominar el idioma -Catalán, Euskera o Gallego-. “Se han producido unas desigualdades que se van agravando con el tiempo, porque las subidas son exponenciales. Pero, no es solo entre comunidades, también se están viendo diferencias entre las distintas administraciones -local, provincia, autonómica y nacional- aprobando la misma oposición. Los niveles en la Administración no se han revisado bien. Debería haber una igualdad a ese nivel y eso tampoco. Y, las desigualdades se van magnificando en un contexto inflacionario, la pérdida es mayor y el aumento ahonda las diferencias”, concluye Federico Martín.

Concentración de CSIF en la plaza de la Constitución.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios