Hay empresas de la construcción. Hay administraciones locales, provinciales, regionales y estatales que quieren hacer obra. Lo que no hay es entendimiento entre lo que licitan unos para que se ejecute y lo que necesitan otros para poder llevarla a cabo y obtener beneficios.
La Asociación de Empresarios de Construcción Aescon-CNC Salamanca alerta del incremento, año tras año, de las obras desiertas debido a varios factores, principalmente la falta de adaptación de los proyectos al precio de mercado de los materiales y a los costes actuales del sector
El problema básico es que algunas administraciones están sacando licitaciones para obras con precios de 2020 o 2021 cuando el coste en la construcción a día de hoy -2025- ha subido un 30%. “Nosotros no podemos licitarlas y se quedan desiertas”, puntualiza Manuel Prieto, presidente de Aescon CNC Salamanca.
El hecho de que las obras no se lleguen a desarrollar no solo afecta a las empresas constructoras, también a los ciudadanos de a píe. “Dejan de disfrutar de una vivienda pública, un centro de salud, un pabellón… al no haber licitadores, tienen que volver a sacar el proyecto y al final todo esto son retrasos. Si se preveía entregar esa obra en seis meses, puede que pasen años al ser muy lentas las modificaciones que hay que realizar o no se disfrute nunca”, matiza Prieto.
El presidente de Aescon CNC Salamanca señala que lo único que hay que hacer “es adaptarse al mercado. Por desgracia para todos esto ha subido y no se pueden hacer obras a precios de 2020”, apunta.
No obstante, hay administraciones que sí intenta que el sector de la construcción continúe en el tajo. Prieto señala que de Ayuntamiento de Salamanca es el más inversor de Castilla y León.
Eso sí, no todo son buenas noticias, hace unas semanas salió a licitación un bloque de 27 viviendas en Santa Marta apadrinado por la Junta de Castilla y León y no concurrió ninguna constructora a la licitación. “No se podían hacer. Me llamó la atención una partida de hormigón que está mínimo a 80 euros, más lo que te cuesta echarlo, que ya se sube a los 90 o 95 euros, y tenían a un coste 40€. Es imposible. No es una excepción. Algo que tiene un coste de 10, te lo ponen a seis. Olvídate del beneficio. Lo que no entiendo es los técnicos conocen el premio, por lo que deberían realizar proyectos que se pudieran ejecutar”, precisa Manuel Prieto.
El presidente de Aescon CNS Salamanca advierte que desde la crisis de 2008 ya no existen los promotores que arriesgaban. “Hacían obras a pérdidas. Eso es pasado, porque el sector viene de una época durísima”.
A la pregunta de cuántas obras cree que se están dejando de ejecutar, Prieto lo piensa. “Al margen de esta última, la de Santa Marta, que sería de unos 3 millones de euros, se han perdido en obras que han quedado desiertas unos 9 o 12 millones de euros. Eso supone una gran generación de empleo, porque si se puede hacer la obra, das trabajo. Al margen de los servicios auxiliares. Es inversión que se pierde, mano de obra que no trabaja… “, especifica.
Para terminar, Prieto señala que el sector de la construcción está estable en Salamanca, “que no es poco”. Reformas hay muchísimas, aunque matiza que se han parado obras de rehabilitación porque los fondos europeos no han llegado. “Es algo extraño, había presupuesto para obras de rehabilitación energética y no sabemos qué ha pasado. Lo que está más parado es la obra nueva, como al final es una decisión importante y ha dependido de los tipos de interés, inseguridad que hay en estos momentos… Eso retiene la compra. Los otros sectores, rehabilitación y reformas, están funcionando relativamente bien y eso tienen repercusiones indirectas positivas en la economía de Salamanca”, concluye el presidente de Aescon CNC Salamanca.
3 comentarios en «“No se pueden hacer obras a precios de 2020”»
Pues si no es rentable, que no hagan las obras, no se comporten como hermanitas de la caridad, que son empresarios. Total, hay muchos edificios vacíos, muchas infraestructuras infrautilizadas. Tómense unas buenas vacaciones, que las tienen merecidas. Además, como no hay trabajadores pare el sector de la construcción, que todos contentos.
Siempre tienen un amén….
Tampoco se pueden hacer obras ahora con precios del 2040