Trofeos y Vuelta Ciclista a España

En Salamanca se concentraron 200 profesionales de la información deportiva, europeos y americanos
Alejandro Valverde, tras el control de firmas en la Vuelta de 2018.

Por primera vez en la historia de los trofeos deportivos provinciales el Ayuntamiento de Salamanca fue premiado en septiembre de 1982 como el mejor municipio de la provincia de Salamanca en política deportiva. El premio lo recogí en la fiesta de “Exaltación del Deporte”, organizada por la Delegación Provincial del Consejo Superior de Deportes. Nos concedieron la placa de honor “Martín Borreguero” en la edición de los premios anuales del deporte. Se premiaba al municipio de la provincia que mejor actuación había realizado en materia deportiva a lo largo del año.

El jurado otorgó el premio por unanimidad, valorando la ayuda que habíamos hecho a las federaciones y a los clubs, las clases de mantenimiento físico, las competiciones ofertadas para alevines y veteranos, el incremento de las instalaciones deportivas con dos piscinas, los campos de fútbol y futbito en Garrido, entre otras muchas obras más. Me entregó el premio el presidente de la Diputación Provincial de Salamanca, José Muñoz, miembro destacado entonces de la UCD.

La Vuelta Ciclista a España en su edición de 1985 finalizó en la ciudad de Salamanca el domingo 12 de mayo. La meta se situó en lo alto de la Gran Vía, en la fuente del trébol. Los ciclistas procedían de la carretera de Madrid e hicieron su entrada por el puente de Enrique Esteban, pasaron por el Arroyo de Santo Domingo para terminar en la Gran Vía. Ese año se celebraba el cincuenta aniversario de la prueba.

Había empezado en Valladolid el 23 de abril con 170 corredores englobados en 17 equipos. Recorrieron 3.467 kilómetros. A la Gran Vía y al recorrido urbano acudieron 50.000 espectadores de la ciudad y provincia. Ganó la vuelta Pedro, Perico, Delgado, que me regaló la gorra firmada para mis hijos, trofeo que conservo como una joya entre mis recuerdos personales. En Salamanca se concentraron 200 profesionales de la información deportiva, europeos y americanos. Fue un acontecimiento, la Vuelta siempre solía terminar en Madrid y el Ayuntamiento había logrado un sueño deportivo histórico para Salamanca.

De los 17 equipos participantes, siete eran españoles. La Vuelta tuvo 19 etapas y un prólogo, tres de ellas de montaña. Participaron por primera vez ciclistas soviéticos, estadounidenses y colombianos. En la presentación, que tuvo lugar en la ciudad del Pisuerga, intervinimos los alcaldes de Salamanca y Valladolid, y el presidente de la Junta de Castilla Y León, Jesús Málaga, Tomás Rodríguez Bolaños y Demetrio Madrid respectivamente. El que la Vuelta Ciclista a España comenzara y terminara en Castilla y León era una forma de promover el deporte regional. La Vuelta Ciclista a España se encontraba entonces al mismo nivel que el Giro de Italia y un escalón por debajo del Tour de Francia.

Para promocionar el evento editamos un bonito y llamativo cartel con un título sugestivo: “Salamanca para darte una vuelta”. Se buscaba matar dos pájaros de un tiro, invitar a visitar la ciudad y promover desde Salamanca la prueba ciclista más importante de España.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios