Iberdrola y la Junta proyectan un mirador en la presa de Almendra

Será un “lugar seguro” y “sostenible” para “maravillarse con la fauna y flora locales”
El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo.

La presa de Almendra contará con un nuevo mirador. El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo, han promovido un protocolo de colaboración para impulsar el proyecto y “potenciar este recurso natural de una forma sostenible”.

En el marco del compromiso de ambas entidades con el territorio, crearán “un lugar seguro con vistas a la presa, para maravillarse con la fauna y flora locales, así como para observar algunas especies de aves únicas”. El objetivo es que una visita a este nuevo enclave, que será incorporado a la Red Miradores Singulares de Castilla y León, sea “una experiencia única para cualquier amante de la naturaleza y un deleite para la vista”.

“Iberdrola quiere seguir manteniendo el pulso y el contacto con la comunidad autónoma y con todas las partes implicadas, y para ello apuesta por acercar este entorno rural, que es fundamental para la compañía y el mejor aliado para un mundo más verde”, asegura la compañía.

Esta iniciativa, que apuesta por “menos aparcamiento” y “más mirador”, no solo enriquecerá la oferta turística de la zona, sino que también “fomentará la conservación del entorno natural y contribuirá a la cohesión territorial”. En definitiva, el nuevo mirador de Almendra pretende convertirse “un ejemplo de cómo el turismo sostenible puede impulsar el desarrollo de las zonas de interior y poner en valor su patrimonio natural y cultural”.

La presa de Almendra, ubicada en la penillanura zamorana-salmantina, se encuentra dentro del Parque Natural Arribes del Duero, que cuenta con “una gran diversidad paisajística y natural, absolutamente recomendable para el turismo de naturaleza y senderismo. Sin olvidar su riqueza cultural y su amplia oferta gastronómica y vinícola”.

El salto de Villarino, que incluye el conjunto de presa y la central, representa “uno de los hitos más importantes de la historia ya más que centenaria de Iberdrola, una historia que es la suma de los esfuerzos de varias generaciones que han sabido aprovechar, en cada momento, las oportunidades del mercado eléctrico, con el objetivo último de dar respuesta a las demandas del desarrollo industrial y del bienestar de la sociedad española”, señala la compañía.

Así, “la naturaleza, a través de nuestros espacios naturales, se convierte ahora más que nunca en un lugar de disfrute, de reencuentro con nosotros mismos, espacio de salud y bienestar”, añade. “El turismo sostenible en los más bellos rincones de la comunidad es una oportunidad al alcance de todos. Bosques, fauna, montañas, valles, lagos, cañones, senderos, miradores, pueblos con encanto, y el encanto de sus gentes”.

Este modelo de desarrollo socioeconómico, que garantiza “la conservación de los espacios”, contribuye igualmente a “mejorar la calidad de vida de las poblaciones que en ellos viven, impulsando acciones que ponen en valor sus recursos naturales, históricos y culturales”.

La apuesta de Iberdrola por Castilla y León se enmarca en “la profunda vinculación de la compañía con esta tierra”, en la que nació hace más de 120 años y desde la que viene impulsando “la transición energética hacia energías renovables y competitivas que promueven el desarrollo de una sociedad sostenible y responsable con el entorno medioambiental y socio económico”.

En 2023, Iberdrola generó un impacto de cerca de 875 millones de euros en la región -incluyendo inversiones, pagos a proveedores, salarios y contribución fiscal-, con más de 230 millones de euros de pagos a 425 empresas castellanas y leonesas y, dando trabajo a cerca de 900 personas de forma directa y más de 8.000 de forma indirecta.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios