Un año más, la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha localizado los tramos de carretera más peligrosos de la Red de Carreteras del Estado.
Se trata de 270 kilómetros de carreteras convencionales y autovías localizados en 72 vías de 43 provincias españolas, cuyo índice de peligrosidad medio registrado en el quinquenio 2018-2022 ha sido, como mínimo, diez veces superior al de la media nacional. En ellos se han contabilizado 1.591 accidentes y 2.273 víctimas.
En el caso de las carreteras convencionales, los tramos más peligrosos se han localizado este año en los Kms. 252 y 255 de la N-4a, en la provincia de Jaén, con un índice de peligrosidad que supera en 198 veces la media nacional.
Salamanca cuenta con cinco tramos entre los 50 más peligrosos, aunque el 51º también está en la provincia charra.
De estos seis tramos, cuatro están en la N-620, hacia Portugal, concretamente en los puntos kilométricos 244, 251, 257, y 291, y los dos restantes, en la N-630, concretamente en los kilómetros 321 (nada más pasara la cárcel de Topas en dirección Salamancas) y el 371 (pasado Fresno Alhándiga, en dirección Béjar).
Salamanca incorpora otros tramos en la lista, pero ya en el puestos más retrasados: el kilómetro 360 de la carretera de Béjar en el puesto 88º de peligrosidad; el kilómetro 269 de la carretera a Portugal en el puesto 144º; el kilómetro 339 de la N-620 en el puesto 241º y el kilómetro 209 de la misma vía, en el puesto 257º.


Fuente: Automovilistas Europeos Asociados (AEA)