700 participantes, en la junta preparatoria de Caja Rural en Salamanca

En la sesión se detallaron las cuentas anuales, “el mejor resultado de la historia” de la entidad
La junta preparatoria de Caja Rural en Salamanca se desarrolló en el Palacio de Congresos.

Caja Rural ha iniciado esta semana sus juntas preparatorias, destinadas a presentar, para su aprobación, las cuentas anuales del ejercicio 2024 y el su informe de gestión. Tras recorrer Ávila y toda la provincia, la entidad ha celebrado este jueves la sesión correspondiente a Salamanca capital con cerca de 700 asistentes.

Ha tenido lugar en la sala mayor del Palacio de Congresos de Castilla y León a las 19:30 horas en segunda convocatoria, para los socios pertenecientes a las oficinas urbanas y del alfoz de Salamanca y Valladolid.

En la junta sus socios eligieron a los delegados que asistirán a la asamblea general, que tendrá lugar el próximo 25 de abril en la sede central, a las 13:00 horas en segunda convocatoria.

Durante la sesión, la directora de Caja Rural de Salamanca, Isabel Martín Arija, presentó las Cuentas Anuales del Ejercicio Cerrado a 31 de diciembre de 2024. En su intervención, expuso el Informe de Gestión, así como el de Auditoría Externa. Los datos reflejaron “el mejor resultado de la historia” de la entidad centenaria, con 30,5 millones de euros.

Por su parte, el director general adjunto de la entidad, José Ignacio Juez Marín, esbozó las líneas del Nuevo Plan Estratégico 2025-2027, centrado en “el crecimiento, en la resiliencia y poniendo en el centro a las personas”, como detallan desde la entidad.

Como cierre del acto, el presidente de Caja Rural, Ernesto Moronta Vicente, realizó un profundo análisis de futuro, durante el que hizo hincapié en el modelo de éxito de la entidad y enfatizó el “esfuerzo y la gran profesionalidad” de “toda” su plantilla.

Al finalizar la junta, los asistentes disfrutaron de un vino español. El evento, que se está convirtiendo ya en un acto social salmantino, contó con gran presencia de empresas, lo que ofreció “la oportunidad de compartir y crear relaciones de negocio”, destacan desde la entidad.

“Para Caja Rural de Salamanca es esencial hacer partícipes a sus socios y socias de la gestión y decisiones de la entidad”, aseguran.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios