El espectáculo está en el Tormes

Fuerte crecida del río Tormes en Salamanca este martes 25 de marzo
Los ojos casi cubiertos del Puente Romano. Fotografía. Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca.

El Tormes está fuertemente regulado al haber en su curso alto una gran presa con casi 500 hm3 de capacidad, por lo tanto las crecidas del río se producen -salvo condiciones excepcionales – de forma bastante lenta y con pocos picos. La dinámica natural del río, por lo tanto está muy alterada.

Este año es uno de los pocos que podemos disfrutar de crecidas importantes y seguidas. En enero el río llevaba 30 m3/s tras la borrasca Herminia y este martes lleva 194 m3/s, 2,7 m de altura y subiendo (su caudal medio anual es de unos 22).

Aún así el agua no pasa por todos los ojos del puente Romano, un buen referente para comparar con otros años (el 2024 también tubo una de sus grandes crecidas).

Pero el que más se nota es el Zurguén, al ser un pequeño río y sin ninguna regulación. En enero del 24 alcanzó una altura que pocas veces se puede ver.

El Zurguén en enero de 2024. Fotografía. Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca.

En las fotografías podemos comparar la diferencia de altura del agua.

El Tormes en enero de 2025. Fotografía. Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca.
El Tormes en marzo de 2025. Fotografía. Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca.

En la primera se ve una construcción de hormigón con una silla, junto al puente Sánchez Fabrés.

En la segunda la construcción está casi tapada. La silla nos podemos imaginar dónde está.

Las aguas del Tormes entre los árboles de la ribera. Fotografía. Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca.

3 comentarios en «El espectáculo está en el Tormes»

    • Te puedes indignar porque haya muchísimos árboles, arbustos, juncos, espadañas etc – que nacen y se desarrollan según sus códigos genéticos – estás en tu derecho de que no te gusten. Pero la naturaleza tiene sus propios procesos y lo mejor, en casos como éste, es respetarlos. En un campo de trigo es distinto, porque nos quedaríamos sin trigo. Pero aquí, lo mejor que podemos hacer es dejar que la naturaleza siga su curso y que la intervención humana sea la menor posible. El puente que se ha llevado el agua en Talavera ha colapsado por la velocidad del agua, por la energía que ejerce contra el puente. La velocidad del agua está relacionada con la vegetación. A más vegetación, más obstáculo para que el agua coja velocidad. Echa un vistazo a los documentos de la Fundación Nueva Cultura del Agua.

      Responder
  1. Yo estoy de acuerdos con la primera persona,yo viví muchos años allí abajo y había arboleda y una isla que la llamábamos la isla de la cigüeña y estaba como tenia que ser no como ahora que es una maraña de porquería y se maleza que cuando los fuegos artificiales lo que puede pasar es que se prenda fuego si cae uno allí a lo mejor la persona a la que le gusta que esté así es de las que le interesa porque son los llamados ecológicos

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios