Una cadena humana por lo público en la presa de Almendra

Será el próximo sábado, desde las 11 de la mañana, para protestar contra la privatización de espacios establecida por Iberdrola

Una protesta ciudadana pacífica en forma de cadena humana reivindicará la privatización de los espacios públicos del entorno de la presa de Almendra el próximo sábado. Se trata de una inciativa promovida desde la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Duero-Douro. El lugar que la empresa concesionaria que la gestiona, Iberdrola, “cerró al público” este noviembre “con la instalación de vallas y bolardos”, denuncian desde la organización.

En contra de esta medida, surge dicha “acción, que emana del pueblo para reivindicar lo que es del territorio y poner encima de la mesa que no todo vale en el mundo rural”, explica AECT Duero-Douro a través de un comunidado.

Hasta el momento, ya hay apoyos confirmados para la reivindicación. “La sociedad se está volcando con la convocatoria de la cadena humana, tal es así que hasta la fecha 44 entidades, ayuntamientos, asociaciones y empresas de la zona han mostrado su apoyo”. Y la convocatoria sigue abierta, pues las entidades que quieran sumarse al apoyo pueden enviar su logo o imagen corporativa al correo electrónico comunicacion@duero-douro.com, y sus daros se incorporarán en sucesivas actualizaciones.

La cadena ciudadana comenzará a formarse a las 11:00 horas en el muro de la presa de Almendra. En torno a las 13:00 horas, la periodista nacional María José Pintor leerá un manifiesto reivindicativo y, como fin a la jornada, a partir de las 14:00 horas, en Cibanal, se ofrecerá a los asistentes “un asado gratuito amenizado con actuaciones musicales como muestra de agradecimiento”.

Asimismo, la acción ya ha sido comunicada oficialmente pues, el 23 de marzo, Duero-Douro informó al respecto a las subdelegaciones del Gobierno de Zamora y Salamanca y, dado que “ambas entidades ya han acusado recibo”, la cadena humana “cuenta con todos los trámites legales y administrativos para su celebración”.

Para facilitar la asistencia al punto de realización de la acción, la AECT Duero-Douro habilitará autobuses gratuitos desde Zamora y Salamanca.

Los horarios y puntos de salida de los autobuses serán:

  • Salida desde Salamanca: 9:15 horas, Plaza de Gabriel y Galán (Parada del bus Av. Mirat 35 – 39).
  • Salida desde Zamora: 9:15 horas, Parque de la Marina, enfrente del edificio de la Junta de Castilla y León.

Los autobuses saldrán de vuelta desde Cibanal hacia Salamanca y Zamora, respectivamente, a las 17:00 horas.

Además, habrá un autobús lanzadera desde Cibanal hasta la Presa de Almendra y viceversa, desde las 10:30 hasta las 15:00 horas, con una frecuencia de unos 15 min.

Para las personas que se desplacen en coche particular podrán aparcar en los siguientes puntos:

  • Desde Salamanca (Ctra. SA-315): a la entrada de la presa, PK 64, en los espacios disponibles.
  • Desde Zamora (Crta. ZA-315): en el entorno de la presa (a unos 200 m), en el PK 4.4 en los espacios disponibles.
  • En Cibanal directamente, para coger allí el autobús lanzadera hasta la presa de Almendra.

Enlaces clave

Para organizar toda la logística de la protesta, la AECT Duero-Douro ha puesto a disposición de los asistentes un formulario online para que las personas que van a asistir lo cumplimenten. Este formulario servirá como orientación a la organización. El formulario también estará disponible en formato físico en los diferentes ayuntamientos del territorio que han mostrado su apoyo a la protesta.

Además, para aquellas personas que quieran ayudar durante el día de la Cadena Humana de forma voluntaria, se ha habilitado también un formulario online para que puedan inscribirse. Las personas voluntarias serán contactadas por la AECT Duero-Douro para coordinar su trabajo durante la realización de la protesta.

Para que todas las personas tengan la información de la Cadena Humana actualizada, se ha creado una web con todos los detalles.

Los hechos

La presa de Almendra es una de las mayores obras de ingeniería hidroeléctrica de Europa y está ubicada en el curso inferior del Tormes. Se trata de la presa más alta de España y una de las más altas de Europa con 202 metros de altura. A finales de noviembre de 2024, surgió la situación que la cadena human denuncia, en concreto, cuando “Iberdrola finalizó unas obras muy sencillas, pero de gran alcance para los diferentes sectores socioeconómicos de Arribes del Duero” es decir, “el vallado completo de los miradores que se encuentran en la presa de Almendra, la señalización horizontal que prohíbe el estacionamiento en el parking de los miradores y la colación de 600 metros de bolardos que impiden aparcar en las carreteras SA-315 / ZA-315”.

Bolardos instalado en la zona.

A este respecto, los afectados denuncian que “rodo ello impide que sea físicamente imposible parar, medidas todas ellas encaminadas a lanzar un mensaje claro a la población y al turista y que pretende expulsar de este territorio tanto al que viene a él, como a aquellas personas que se dedican empresarialmente al turismo”.

Parte del vallado que denuncian los afectados.

“El motivo que la eléctrica ha dado para llevar a cabo esta actuación al ser preguntada por diferentes medios de comunicación, es el cumplimiento de la norma europea por la que no estaría permitido estacionar en la coronación de las infraestructuras hidroeléctricas”, aseguran desde Duero-Douro. “Un hecho que Iberdrola misma ya contradice, pues ha instalado unas placas donde dice que está prohibido aparcar excepto a vehículos autorizados por ella misma”, denuncian.

Detalle del cartel informativo sobre la acción, promovida desde la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Duero-Douro.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios