Salamanca es la 18ª capital más barata para vivir

comercio consumo
Una tienda de barrio en Salamanca.

Salamanca sigue siendo, en términos generales, una de las capitales más baratas de España, concretamente la 18ª más económica de todo el país, mucho más asequible que las más caras, que son, por este orden, Madrid, San Sebastián, Barcelona, Tarragona y Bilbao.

 

La carestía de la vida en Salamanca está 5,6 puntos porcentuales de la media nacional y sale muy bien parada en el informe elaborado por un portal kelisto.es. También en el balance regional queda en muy buen lugar, algo que agradecen los bolsillos de los salmantinos. Salamanca es la cuarta más barata de Castilla y León. Es más cara que León, Zamora y Palencia, pero menos que Segovia, que es la capital de la comunidad donde más cuesta la vida (por su cercanía con Madrid), Valladolid, Burgos, Soria y Ávila.

En el conjunto del país, las ciudades más caras son San Sebastián, Madrid, Barcelona, Tarragona y Bilbao. El coste de la vida en San Sebastián es un 29,3% más alto que la media nacional, lo que convierte a la ciudad donostiarra en la capital más cara del país, seguida de Madrid (+28,7% sobre la media) y Barcelona (+26,2%).

La más barata

Por el contrario, Ceuta es la ciudad más barata (27,7% por debajo de la media), junto a Teruel (-15,2%) y Palencia (-14,4%). Estas son las principales conclusiones del índice elaborado por la web del ahorro Kelisto.es que analiza cuánto deben desembolsar los consumidores para acceder a los mismos productos y servicios en las distintas capitales de provincia españolas.

El análisis tiene en cuenta los datos de las 50 capitales de provincia, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Para cada una de ellas se han examinado cifras sobre cinco categorías de productos y servicios: vivienda (compra y alquiler), impuestos (IBI, impuesto de circulación y tasas municipales), transporte público y privado (precio del billete sencillo, del bono de 10 viajes, de la gasolina y de los taxis), compra (cesta de la compra, coste de una barra de pan y de un kilo de manzanas) y ocio (precio de una entrada de cine y de una cena para dos).

El cálculo

Para determinar cuáles son las localidades más caras y más baratas, se ha calculado la diferencia que hay respecto a la media nacional en todas las variables y para todas las ciudades. Esos porcentajes se han sumado y se han dividido por el número de variables analizadas en cada caso.

Del análisis se desprende que algunos tópicos –la “vida en el Norte es más cara que en el Sur” o “vivir en capitales pequeñas es más barato que hacerlo en Madrid o en Barcelona”- tienen parte de razón. A nivel global, varias ciudades del Norte están entre las 10 capitales más caras.

 

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios