Opinión

¿Y mis objetivos? // And my goals?

 

[dropcap]C[/dropcap]omo he dicho en otro artículo, la planificación y definición de los objetivos es la base de cualquier proyecto de negocio o personal; cuanto más claro y definido esté lo que queremos hacer mejor nos irá, pues orientaremos nuestros recursos de forma más adecuada. No obstante, cuando comenzamos nos asaltan infinidad de dudas; pues bien, estudiemos los riesgos del proyecto para garantizar los objetivos.

Lo mejor para controlarlos es definir y establecer un plan que nos ayude a su correcta definición y gestión. La norma ISO 31000 nos da las pautas para hacerlo: hemos de entender la organización y su contexto, establecer la política, rendir cuentas, integrarlo en los procesos, asignar recursos, establecer mecanismos de comunicación interna y externa y presentación de informes y evaluar los riesgos.

Quizá la parte más laboriosa y definitiva sea esta última, ya que de ella depende todo el resto acciones indicadas anteriormente. ¿Cómo hacer la evaluación? Se dispone de técnicas que facilitan el trabajo: lluvia de ideas, entrevistas estructuradas y semiestructuradas, método Delphi, listas de verificación, análisis de peligro primario, método SWIFT (¿qué pasaría si..?), análisis de causa raíz, árbol de fallos, etc.

Esto no ha de asustarnos, pues estamos muy acostumbrados a hacerlo. Es muy normal hacer hipótesis sobre qué hacer y cómo, echar a andar nuestra imaginación en busca de ideas, pedir consejo, etc.

Y recuerda: “El momento que da más miedo es justo antes de empezar” (Stephen King)

And my goals?

[dropcap]A[/dropcap]s I said in previous article, the planning and definition of the goals is the foundation for any business or personal project; the more clearly defined is what we want we will do better, thus we orient our resources more appropriately. However, when we start many doubts assail us; well, let’s study the project risks for ensuring objectives.

The best thing to control is to define and establish a plan to help us their correct definition and management. The ISO 31000 standard provides guidelines for doing so: we have to understand the organization and its context, establish policy, accountability, integrate in processes, allocate resources, establish mechanisms for internal and external communication and reporting and assessing risks.

Perhaps, the most laborious and final part is the latter, since it depends on all other actions listed above. How do the evaluation? There are available techniques to facilitate the work: brainstorming, structured and semi-structured interviews, Delphi method, checklists, primary hazard analysis, SWIFT method (what if ..?), root cause analysis, fault tree , etc.

This should not frighten us, because we are so used to. It is very normal to make assumptions about what to do and how, jump-start your imagination for ideas, ask for advice, etc.

And remember: «The scariest moment is just before the start» (Stephen King)

Más información en: GESPROSAL

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios