La UE no reacciona ante la “limpieza étnica” en Gaza para crear un macro resort de lujo

Los planes del líder de EEUU supondrían el “desplazamiento forzoso” de palestinos. España rechaza el proyecto, mientras que la UE se mantiene con perfil bajo
Trump y Netanyahu, esta semana en Washington.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene su decisión de crear ‘Gaza 2035’, un gran proyecto turístico que transformaría la Franja de Gaza en un resort, con rascacielos, viviendas de lujo y centros de negocios. Pero hacer posible la “Riviera de Oriente Medio” conllevaría “el desplazamiento forzoso de personas” y, por lo tanto, “una limpieza étnica”, como advierte la ONU.

De llevarse a cabo, los planes del presidente estadounidense supondrán un “crimen internacional de desplazamiento forzado”, al “recurrir al uso ilegal de la fuerza contra el pueblo palestino y su derecho a la libre determinación, con la violación de la Carta de las Naciones Unidas, lo que equivale a una agresión”, ha sentenciado la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos, Francesca Albanese. Por ello, ha pedido a los estados europeos que se “protejan de esta locura” y se mantengan “unidos contra esta anarquía imperialista”.

El proyecto de Trump y del primer ministró de Israel, Benjamín Netanyahu, no es visto con buenos ojos por Arabia Saudí o China. Por su parte, la Unión Europea (UE) permanece por el momento en un segundo plano. “Tomamos nota de los comentarios del presidente Trump. La UE continúa completamente comprometida con la solución de los dos estados. Creemos que es la única opción para alcanzar una paz duradera”, ha declarado este jueves Anouar El Anouni, portavoz de la jefa de la diplomacia europea Kaja Kallas. “Gaza es una parte esencial del futuro Estado de Palestina. No puede haber un desplazamiento forzoso de palestinos”, ha agregado. Sin embargo, estos planes de Trump harían imposible la creación del futuro estado palestino, una posibilidad ante la que la UE permanece en silencio.

España, junto con Francia y Alemania, rechazan el proyecto. Otros países europeos, como Bélgica, advierten de que su puesta en marcha supondrá una violación del Derecho Internacional Humanitario. Asimismo, Francia señala que el desplazamiento del pueblo palestino violaría el Derecho Internacional y Polonia explica que “al igual que no podemos decidir el futuro de Ucrania sin los ucranianos, tampoco podemos decidir el de los palestinos sin Palestina”. Por su parte, Hungría es el único miembro de la UE que ha mostrado su apoyo al plan.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios