Así será el proceso de la desconexión

Una partidaria del brexit celebra la victoria.

La salida de la UE no es de hoy para mañana. El proceso durará al menos dos años y puede pasar de todo, incluso que los británicos den marcha atrás.

 

La desconexión con la UE.-

El Reino Unido tiene que empezar a renegociar con la UE la nueva relación entre ambos. El Tratado de la UE prevé en su artículo 50 el procedimiento a seguir en caso de que algún país miembro desee abandonar la unión. El Reino Unido tiene que notificar al Consejo Europeo que quiere irse (el referéndum sobre el brexit no es vinculante). La negociación duraría al menos dos años y el acuerdo necesita una «mayoría cualificada» y «previa aprobación del Parlamento Europeo».

Una vez aprobado el acuerdo de salida, el Reino Unido dejaría de estar sometido a las ordenanzas comunitarias.

Las opciones que hay.-

El proceso de desconexión se prolongará más de dos años, un tiempo en el que incluso los británicos podrían dar marcha atrás. Ante la negociación que se abrirá entre la UE y Reino Unido, hay tres posibles salidas. La primera es una integración «de los británicos con Noruega e Islandia»; la segunda es seguir el modelo suizo, sin contribuir al presupuesto europeo pero beneficiándose de la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales; y la tercera es un acuerdo similar al que tiene la UE con Canadá.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios