[dropcap]T[/dropcap]odos lo sabemos, lo hemos oído, pero muy pocos orientan sus adversidades y riesgos hacia una oportunidad de desarrollo y mejora. En calidad se manejan estos conceptos muy habitualmente de una forma muy localizada bajo el nombre de acción correctiva. No obstante, la dirección de organización podría aprovechar estas ideas incorporando estos modos a la estrategia.
Entre las muchas maneras de transformar un problema en una ocasión de crecimiento, cabe destacar dos cuya base es el reinicio de la gestión orientada por otro camino. Hablamos de la reingeniería de procesos y de la gestión de proyectos, ambas metodologías con muchos puntos en común.
La primera, reingeniería de procesos, la definimos como el establecimiento de secuencias nuevas e interacciones novedosas en los procesos o formas de trabajar. Se trata de una reconfiguración profunda del proceso e implica una visión integral de la organización en la cual se desarrolla. Preguntas como: ¿Por qué hacemos lo que hacemos? y ¿Por qué lo hacemos como lo hacemos?, conducen a una nueva forma de hacer aquello que nos causó el problema o nos dificultó el desarrollo de la actividad. Se necesita un análisis, unos objetivos y una planificación para llevar a cabo el cambio.
La segunda, gestión de proyectos, que no pasa desapercibida para nadie, es la disciplina de la planificación, la organización, la motivación, y el control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos.
Así pues, tras analizar las situaciones adversas, podemos transformarlas en oportunidades sin demasiada dificultad.
“En las adversidades sale a la luz la virtud. Fatiga menos caminar sobre terreno accidentado que sobre terreno llano”. (Aristóteles)
Adversity creates opportunity
[dropcap]W[/dropcap]e all know, we have heard, but very few direct their adversities and risks into an opportunity for development and improvement. In quality, these concepts are handled very often in a way highly localized under the name of corrective action. However, the direction of organization could use these ideas incorporating these modes to the strategy.
Among the many ways to transform a problem into an opportunity for growth, there are two whose base is restarting the management for another way. We talk about process reengineering and project management, both methodologies with many points in common.
The first, reengineering processes, defined as the establishment of new sequences and novel processes interactions in processes or ways of working. This is a profound reconfiguration of the process and involves a holistic view of the organization in which it develops. Questions like why do we do what we do? and why we do it like we do?, lead to a new way of doing what caused us the problem or hindered the development of the activity. Analysis, objectives and planning to carry out the change are needed.
The second, project management, which is not lost on anyone, it is the discipline of planning, organization, motivation, and control of resources in order to achieve one or more goals.
Thus, after analyzing the adverse situations, we can turn them into opportunities without too much difficulty.
«In adversity virtue comes to light. Fatigue less walking on hilly terrain than on flat ground «. (Aristotle)
Más información en: GESPROSAL