Opinión

Muere más lentamente

"Su cuerpo y su memoria se alejan. Su alma, ¡NUNCA!"

 

[dropcap]R[/dropcap]esulta que el poema Muere lentamente, que tanta gente ha leído últimamente por su amplia difusión digital, no es de Pablo Neruda, sino de la brasileña Martha Medeiros. Bien; pues a cada uno lo suyo.

Para que no tengáis que buscarlo, aquí lo tenéis, si bien hay que decir que como fue escrito originalmente en portugués puede haber otras versiones:

[quote_box_left]Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca.
No arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.
Muere lentamente
quien hace de la televisión su gurú.
Muere lentamente
quien evita una pasión,
quien prefiere el negro sobre blanco
y los puntos sobre las “íes” a un remolino de emociones,
justamente las que rescatan el brillo de los ojos,
sonrisas de los bostezos,
corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere lentamente
quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo,
quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño,
quien no se permite por lo menos una vez en la vida,
huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente
quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente,
quien pasa los días quejándose de su mala suerte
o de la lluvia incesante.
Muere lentamente,
quien abandona un proyecto antes de iniciarlo,
no preguntando de un asunto que desconoce
o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte en suaves cuotas,
recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor
que el simple hecho de respirar.
Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos
una espléndida felicidad.[/quote_box_left]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Martha Medeiros, 2000)
—————–
Cuando yo leí este poema me dije “más lentamente mueren los enfermos de alzhéimer”. Esta terrible pandemia del siglo XXI no se puede decir que se haya puesto de moda por el fallecimiento de Adolfo Suárez, o la cada vez más frecuente noticia de otros ilustres personajes que la han padecido en sus mentes y en sus cuerpos, porque su incidencia en la sociedad española –y también en toda la población mundial—es cada día mayor y está alcanzando unas cifras que deberían ser muy preocupantes para los gobernantes.

A todos los que padecen este mal, enfermos y, más aún, a los PACIENTES, les dedico este otro poema, que no es de Neruda ni de Medeiros. Es mío.

Muere lentamente
nuestro ser querido,
víctima del Gran Mal,
del Toque de Tu Dedo,
del Olvido Sin Dolor,
¡del Mal de Alzhéimer!

Pero también
muere lentamente
¡mucho más!
quien sufre por el enfermo
el Dolor Sin Olvido,
con el Roce de Tu Dedo,
no en su carne,
pero sí en su alma doliente
de cuidador, de esposo,
esposa, hijo, hija, pariente
o, simplemente, amigo.

¿Por qué nos Rozas, Señor?
¿No tenemos ya bastante
con soportar esta vida,
que nos la quieres hacer
más dura, más aplastante?

Ellos,
los que Tocas con Tu Dedo,
son felices con su olvido.
Pero…
¿y nosotros?
¡NO TE OLVIDES DE NOSOTROS!

     (Emiliano Jiménez. 2016)

8 comentarios en «Muere más lentamente»

  1. Bello y cierto tu poema!!. Ellos ,son los mimados de Dios…Parece lo contrario ,y ,¿porqué?.algún día allá en la inmensidad ,lo sabremos..Amar y sufrir a su lado ,¡qué hermosa causa!!. Todo mi cariño ,ánimo,un abrazo.

    Responder
  2. Descarnado, tierno, perturbador, emocionante… en definitiva, ¡un Magnífico poema, querido amigo!
    Un fuerte abrazo y ¡Enhorabuena por tu talento y sensibilidad!

    Responder
  3. Emiliano, gracias por compartir tus sentimientos y ser la voz de tantas personas con familiares de Alzheímer «tocadas» ademas por el olvido de las instituciones.
    Tenemos el privilegio de contar en nuestra ciudad con un centro excelente, insuficiente para tan alta demanda y despues? continuidad en residencias asequibles a pocos bolsillos.
    Por eso es tan importante la voz junto con la ternura, las caricias y los besos a nuestros seres queridos.
    Un abrazo afectuoso desde Málaga

    Responder
  4. Emiliano, muy bueno! Yo también te digo: gracias por compartir tus sentimientos; haces que nos lleguen y comprendamos mejor a los que sufris este mal. Oh, qué es el sufrir y el amar?. Un abrazo, también para Pili. Cgaro

    Responder
  5. Si conocía el poema de Martha Medieros, es más, alguna vez he cogido algún trocito y me lo he aplicado. Pero, me toca más de cerca tu poema, me tocó en su día pero a quiem más de lleno tocó ese «dedo» fué a mi madre.
    También lo sufrieron mis hijos (nietos) y aún hoy después de tantos años, sigo pensando que la factura que nos pasó esta enfermedad tan cruel fué demasiado alta, y la que lo pagó más caro fué mi madre, la cuidadora principal.
    Muchas gracias Emiliano, que tu difusión en los medios de todo lo que rodea a este gran mal, sea eficaz y revuelva un poquito el corazón de los gobernantes y de la sociedad en general.
    Eres grande, amigo.Mi apoyo lo tienes siempre.

    Responder
  6. Si. Es conmovedor y desgarrador. No tenemos respuesta para tanta incógnita. Nos queda el afecto y la solidaridad. Un fuerte abrazo afectuoso para ti y todos los que han sido tocados por la enfermedad o por la desolación al ver a un ser querido que lentamente se aleja … David

    Responder
  7. Queridos amigos: a todos os digo lo mismo. Cuando sale de lo profundo del alma es muy fácil expresar los sentimientos. Además, tengo el ejemplo de tantos amigos que llevan con infinita paciencia y abnegación el dolor de ver a su enfermo como se deteriora física y mentalmente con una lentitud que te destruye a ti poco a poco, imparablemente. Porque todo ese sufrimiento del PACIENTE se paga. ¡Ya lo creo que se paga! Lo que ocurre es que hay algo que te mantiene en pie, que te da fuerzas para seguir y seguir todo lo que haga falta. ¿Qué es ese «algo» que espera a que estés ya solo para pasarte la factura, para que te Toque a ti con Su Dedo? ¡Decídmelo vosotros!
    En fin, queridos amigos, que os doy las gracias por vuestras palabras de aliento y, sobre todo, por vuestra amistad. Os quiero.

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios