Más de 3.000 mujeres prostituidas en Salamanca han intentado dejar esa explotación

Apram sale a la calle para darle voz a mujeres que sufren la trata de blanca en el Día Europeo Contra la Trata de Mujeres.

 

20161018-apram-dia-europeo-trata-mujeres-2Un día cada semana la unidad móvil de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida (Apram) recorre clubes, pisos y calles de Salamanca.

 

Contacta con mujeres y les ofrece ayuda y la posibilidad de realizar cursos y acciones de otro tipo que les faciliten dejar atrás esta forma de explotación. Más de 3.000 mujeres han contactado con Apram en Salamanca durante los trece años que lleva funcionando esta asociación en la provincia pero son muy pocas las que lo consiguen.

“Es muy difícil dejar de ser mujer prostituida”, explica Blanca Rubio, coordinadora de Apram. La asociación ha permanecido este martes, 18, informando a los salmantinos en una mesa colocada en la plaza de Los Bandos con motivo del Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos. Las que lo logran suelen hacerlo trabajando en el sector de la hostelería o en atención a personas mayores, apunta Rubio. Las que más difícil lo tienen son las que vienen en redes de prostitución que esclavizan a estas mujeres con deudas económicas, reales o inventadas, que resultan casi imposible saldar.

20161018-apram-dia-europeo-trata-mujeres-3El objetivo del acto celebrado este martes en Salamanca es tanto concienciar a la sociedad, especialmente a los que utilizan la prostitución, como hacer un llamamiento a los legisladores para que elaboren y aprueben una norma de obligado cumplimiento para proteger a las víctimas de este tipo de explotación. “Nos felicitamos por la aprobación del II Plan Integral contra la Trata”, ha señalado la asociación salmantina en el manifiesto leído en el acto de la plaza de Los Bandos, “aunque lamentamos que no estemos hablando de una Ley Integral para la Protección de las Víctimas de Trata”.

Apenas un 5% de las afectadas ejercen la prostitución de forma ‘voluntaria’, si es que se le puede calificar así, porque “nadie se ofrece para ser una esclava”, subraya la coordinadora de Apram en Salamanca. El perfil de la mujer prostituida en Salamanca es principalmente el de una mujer extranjera, aunque han crecido los casos de mujeres españolas debido a la situación de crisis.

La asociación tiene constancia de que mujeres de al menos 43 nacionalidades diferentes son o han sido víctimas de la prostitución en Salamanca. Europa del Este, Latinoamérica (especialmente República Dominicana y Brasil) y África (Nigeria, sobre todo) son las zonas de procedencia de estas mujeres. La actividad sigue desarrollándose en clubes de prostitución, pisos y en las calles y carreteras de Salamanca, aunque se trata de un “fenómeno social oculto”, subraya Blanca Rubio.

Texto y fotos: César Yúste Prieto. 

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios