La crisis preocupa más a los taxistas salmantinos que Uber

Una céntrica parada de taxis en Salamanca.
La parada de taxis de Plaza de España. ARCHIVO

Los taxistas salmantinos permanecen alerta ante la irrupción de las nuevas aplicaciones y sistemas que permiten organizar viajes compartidos con fines lucrativos, y que constituyen una competencia desleal. No obstante, en Salamanca eso aún no es un problema y preocupa más los efectos de la crisis sobre el sector.

 

Así lo explica Luis Lázaro, presidente de la Asociación provincial de Taxistas de Salamanca, quien indica que muestra su solidaridad con los taxistas que este miércoles van a realizar paros de protesta en buena parte del país contra estas aplicaciones para móviles, Blablacar y Uber.

“No tenemos nada en contra de que la gente comparta el coche, pero sí de los sistemas que cobran y lo hacen con ánimo de lucro sin pagar impuestos ni licencias, como tenemos que hacer nosotros”, comenta Lázaro.

Eso es lo que el sector del taxi salmantino “no permitirá”, que se implanten servicios “piratas” que no cumplan las mismas obligaciones administrativas y tributarias que los taxis.

Cómo funciona Uber

Eso es lo que hace la aplicación Uber, un servicio norteamericano que pretende simplificar el alquiler de coches con conductor: se usa su aplicación para móviles y en unos minutos aparece un coche para recogerte. En su smartphone, el conductor tiene todo lo necesario para recibir tu notificación, ver tu localización, monitorizar el recorrido, y cobrarte en la tarjeta que tú mismo has asociado a la aplicación.

“Aquí no existe”, dice Lázaro. “Hemos intentado descargarlo y denunciarlo. Se puede instalar, pero no se puede pedir un coche”, comenta.

La plataforma de compartir viajes Blablacar es una red social para viajar de forma más económica, ya sea al volante o de pasajero. Los trayectos más frecuentes en España son Madrid-Valencia, Barcelona-Toulouse, Granada-Sevilla, Murcia-Madrid y Salamanca-Lisboa. Cuando más se usa el servicio es en viernes, domingos y días de conflictividad laboral en empresas de transporte.

Al principio era una iniciativa de consumo colaborativo quergida en plena crisis. Era lo de siempre, pero ahora con la ayuda de este servicio se pueden poner en contacto personas que van al mismo destino o popr el mismo itinerario, quedan y comparten los gastos edl viaje en coche.

Lucro

Lo que ocurre es que ahora también hay particulares que se lucran con este sistema.

“Nosotros no vamos contra que se comparta coche, sino que lo hagan pagando impuestos y licencia, pero aquí no afecta mucho, es más para servicios interurbanos piratas”, explica el presidente de los taxistas salmantinos.

Lo que más daño está haciendo al sector en Salamanca es la crisis, “que nos tiene hechos polvo. Este año no notamos mejoría y todavía se nota bien la crisis”.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios