Opinión

Libros nuevos

natividad cabezas libro escuela de padres
La presentación del libro.

 

– ¿Se ha dado cuenta de que últimamente se están publicando muchos libros?

 

– ¡Pues claro que sí! ¡Y me da una gran alegría! Siempre se ha dicho que la Cultura de un pueblo se mide por el nivel y conjunto de sus escritores. Podemos estar orgullosos de que España, e incluyo bajo este glorioso nombre a sus Hijas de América, ha tenido dos veces siglo de Oro en este campo. ¡Ojalá estemos comenzando un nuevo renacimiento cultural! ¿Qué libros le han llamado la atención?

– Estuve en dos presentaciones. La más sonada ha sido la de una obra inédita de Unamuno

– ¡Hombre! ¡Los «Apuntes de un viaje…«! ¿Y qué le pareció?

– La presentación… normal. Fue lo que cabía esperar. Los ponentes aportaron su singular maestría sin profundizar en el contenido del libro, por cierto, muy bien editado. Quizás alguien esperase más, ¡mejor dicho, todos!, pero no se podía hacer otra cosa puesto que se trata de unos apuntes juveniles que no responden a la idea de eternidad que tanto preocupó después a aquel gran hombre. ¡Con razón no quiso publicarlo nunca, al considerarlo él como un almacén de ideas para diversos artículos futuros…!

– ¿Supone usted que esa idea de eternidad es el origen de toda obra literaria?

– ¡Para mí está clarísimo! El querer entrar en ella está muy arraigado en el Hombre. Ya sabe lo que se dice: tener un hijo; plantar un árbol; escribir un libro… ¡Eso es lo que nos hace eternos! Y volviendo a las demás presentaciones, desgraciadamente no he podido asistir a todas las que se han dado en estos días.

– ¿Y en qué otra estuvo?

unnamed (3)– En la del último de Natividad Cabezas.

– ¿De Nati? ¡Pues no me enteré de ello! ¿Y qué tal estuvo?

– ¡Muy bien! En realidad son tres libros en uno. Responden al estilo didáctico de ella, que no puede ocultar su trayectoria educativa como psicopedagoga…

– Dice que son tres en uno. ¿Se entrelazan?

– No. Son diferentes. En el primero, que titula «El pájaro que voló del nido» relata los esfuerzos y sacrificios para educar a su hijo, al que regala el texto en su 25 cumpleaños.

– ¿Y la segunda?

– Es una recopilación de artículos que Nati ha publicado en nuestro periódico, La Crónica de Salamanca, dentro de la serie «Escuela de padres«, en la que les aconseja lo que tienen que hacer en caso de tener algún problema con sus niños o adolescentes. Es triste que no sigamos estos consejos, que deberíamos conocer todos…

«La tercera parte es, para mí, la mejor. La titula «El perfume de una flor marchitada» y es un canto a los mayores, quejándose de que los jóvenes no vean y aprovechen su experiencia. Es una pena que la obra, que va creciendo en interés según la vamos leyendo, se acabe de pronto, dejándonos con hambre de lectura…

«Por cierto, esta tercera parte está prologada emotivamente por Emiliano Jiménez

-¿El de la Sala de las Tortugas?

-¡El mismo!

– No me sorprende. Es un tipo polifacético, con múltiples aptitudes insospechadas…

– Pues en la presentación, a la que asistí, leyó su prólogo Pilar Fernández Labrador, que, además de hacerlo magistralmente, nos hizo llorar a cuantos tuvimos la suerte de escucharla…

– ¿Ah, síi? ¿Me puede pasar ese prólogo?

¡No faltaba más! Lo haré esta noche, en cuanto abra el ordenador…

———-

6c963e92-4b56-4b15-ae60-4b1b248110b8-¡Ahí lo tiene!

———-

[quote_box_left]


MI BESO

            Va a llegar el Año Nuevo.

            Muchas, muchísimas veces, al irse las campanadas era para ti mi primer beso, y para mí era el tuyo.

            ¡Cincuenta veces lo hicimos!

            ¡Bueno, no! ¡En los últimos tiempos, tu enfermedad, el mal de alzhéimer, me lo robó!

            ¡Pero a ti, no! ¡Mantuve mi primer beso para ti, ahora en tu frente dormida!

            Pero este año, ¡ay!, ¡ya no vives en tu hogar! ¡Ya no calientas tu cama!

            Mi beso… ¿te llegará? ¿O se lo llevará el viento?

            ¡Se lo daré a nuestra almohada, húmeda con mi llanto!

            ¿Besará tu frente un ángel, mensajero de mi amor?

            Así lo quiero creer. Porque sin esperanza, sin fe, sin AMOR, ¡para qué sirve vivir!

Emiliano Jiménez

(Diciembre, 2016)

[/quote_box_left]

7 comentarios en «Libros nuevos»

  1. Archivare el prólogo, imagino lo emotivo del acto con la lectura-interpretación de nuestra querida Pilar Fernande Labrador.
    Las lágrimas debieron brotar en mucho a de los asistentes.
    Marcelino

    Responder
  2. Gracias de nuevo, Emiliano, por tu emoción, por tu pasión y por compartir tu alma, una vez más.

    Un fuerte abrazo

    David

    Responder
  3. Una vez más nos emocionas en el «prologo», con tus expresiones poéticas…Como dice Marcelino, lo archivaré con todo el cariño que te profeso.. Luis.

    Responder
  4. Muy profunda la poesía-real como la vida el paso. El átomo…humanizado….no deja de multiplicarse por + que uno quiera o no….dejar paso al otro que va escondido. «Miedos»….¡porqué! si somos inmortales. La creación humana nos dejó por todas partes….nuestros caminar por en la ley de infinitos. Un abrazo. (me agrada los hombres que luchan) .Agur

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios