NOTA BENE: Después de nuestro paréntesis sobre el tema de Cataluña, por razones de urgencia, volvemos al artículo acerca de los procesos de integración a escala mundial, ocupándonos de Asia y el Pacífico.
- ASIA MERIDIONAL: GCC Y ASACR
La Península Arábiga, con una serie de Estados en un marco político claramente autoritario, con no pocas reminiscencias feudales, presenta aspiraciones que se traducen en una organización común, el Consejo de Cooperación del Golfo. El GCC, por su sigla inglesa de Gulf Cooperation Council, está trabajando desde 1981 —durante la guerra entre Irak/Irán—, según el Acuerdo para una Economía Unificada firmado ese año. En el cual ya se formuló claramente el propósito de llegar a un mercado común, con una tarifa externa idéntica para sus socios: Arabia Saudí, Kuwait, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Omán.
La estructura del GCC, la integran varios órganos: Consejo Supremo de jefes de Estado y de Gobierno, Comisión Consultiva, Consejo de Ministros y Secretaría General. Esta última con varios directores sectoriales: cooperación militar, seguridad, legislación, economía, industria, comercio, petróleo y gas, electricidad y agua, asuntos monetarios, transporte y comunicaciones, planificación del desarrollo, ciencia y tecnología, salud, educación, política social, medio ambiente, y juventud. En definitiva, los países del Golfo, dándose cuenta de su debilidad política y de la gran apetencia que el mundo industrial del Norte (la URSS en tiempos, y ahora sobre todo EE.UU.) siente por sus yacimientos de hidrocarburos, no tendrán más remedio que ir fortaleciendo su cooperación e integración, aunque con algunos retrocesos en sus aspiraciones, como la renuncia a una proyectada unión monetaria a partir de 2007.
En cuanto a la Asociación de Países del Sur de Asia (South Asian Association for Regional Cooperation, SAARC), se formó (por India, Pakistán, Bután, Maldivas y Ceilán/Sri Lanka) a semejanza de la Asean, pero por conflictos regionales (sobre todo entre India y Pakistán), no tiene comparación en cuanto a actividades. Especialmente por las tendencias autárquicas y la mucho mayor dimensión en PIB de India y Pakistán. E incluso India, con sus 1.200 millones de habitantes y su rápido crecimiento (en torno al 7/8 por 100 del PIB desde que en 2015 paso a ser Primer Ministro Narendra Modi) tiene una presencia abrumadora dentro de la SAARC.
- ASEAN
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, Association of Southeast Asian Nations) se constituyó formalmente en 1967, en Bangkok, en parte como una agrupación inducida por EE.UU., para fortalecer económicamente a los países del Sudeste asiático favorable a su política de contención del avance comunista en Vietnam. Y terminada la guerra en ese país en 1975, los ministros de la ASEAN firmaron en Kuala Lumpur varios tratados y declaraciones sobre neutralidad de la región, amistad y solución de litigios.
La ASEAN estuvo integrada primeramente por Filipinas, Indonesia, Malasia, Brunei, Singapur, Tailandia y Vietnam, que entró en 1995, sin más problemas. Después se incorporaron Birmania/Myanmar, Laos y Camboya. Papúa Nueva Guinea es país observador, en tanto que Australia y Nueva Zelanda tienen lazos cada vez más estrechos con la Asociación.
La sede de la ASEAN es itinerante, según el lugar en que se reúna su Consejo, que está formado por los ministros de relaciones exteriores de los Estados miembros. Cuenta con comités especializados: en Bangkok, el de navegación; en Yakarta, los de alimentación, turismo y ciencia y tecnología; en Kuala Lumpur, los de comunicación, transporte y telecomunicaciones, medios de comunicación de masas y finanzas; en Manila, el de comercio e industria; en Singapur, el de aviación civil.
En la ASEAN, se aspira a ir a un mercado único de 625 millones de habitantes (2016), con una integración económica tipo UE aunque las presiones y la influencia china sobre Filipinas y Tailandia, para apoyar la posición de Pekín ante el Mar de la China Meridional (rechazada por el Tribunal Internacional de la Haya), puede poner en peligro el futuro del proyecto ASEAN, al dividirse en pro y contra China. Por lo demás, la ASEAN ha planteado la idea de zona de libre comercio con China, Japón y Corea del Sur (ASEAN+3).
- APEC
A los referidos acuerdos de cooperación e integración en Asia, hay que incorporar un nuevo mapa de relaciones económicas internacionales, por el espectacular crecimiento económico en la orilla asiática del Pacífico y en la costa de ese mismo océano de las Américas, de Norte a Sur, de Alaska a Chile. Con un impulso inicial muy fuerte a partir del desarrollo del comercio entre EE.UU. y Japón, con el crecimiento ulterior de China y del Sudeste Asiático. Siendo enteramente lógico que en un momento dado se alcanzara algún tipo de formalización para la cooperación económica en la amplia área a que nos referimos, a través de la APEC (Asia/Pacific Economic Cooperation o Cooperación Económica de Asia y el Pacífico).
El acta de nacimiento de la entidad que nos ocupa se suscribió en la reunión celebrada en la capital federal de Australia, Canberra, en noviembre de 1989, y a ella asistieron representantes de países de ambas orillas del Pacífico; alentados en sus propósitos por el espectacular progreso del comercio recíproco, que ya había desbordado el intercambio del Atlántico entre América del Norte y Europa.
El conjunto de los 18 países miembros fundadores de la APEC (Australia, Brunei, Canadá, China, Corea del Sur, EE.UU., Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Singapur, Tailandia, Taiwan, Vietnam), disponían en 1994 del 37 por 100 de la población mundial, protagonizaban el 40 por 100 del comercio (por encima de la Unión Europea), y suponían algo más de la mitad del producto bruto mundial.
En la cumbre de Manila de 1996, se firmó un Plan para la Acción suscrito para la eliminación progresiva de los obstáculos aduaneros, empezando por la rebaja de las tarifas arancelarias para situarlas en un máximo del 15 por 100 ad valorem antes del año 2000; con el objetivo final de eliminarlas por entero antes del 2010 para los socios industrializados del grupo, y no más tarde del 2020 para las economías en desarrollo de la zona.
El Plan incluye varios programas de actuación para ámbitos diferentes: procedimientos de aduanas, propiedad intelectual y competencia, etc. Además, en él se previó la identificación de una «lista de sectores importantes cuya reducción arancelaria entrañará un crecimiento económico para el área»; y de otra de «sectores básicos en los que la desaparición de barreras no arancelarias tendrían un impacto favorable para la economía y el comercio».
Adicionalmente, la APEC tiene en curso la instrumentación de los estándares de transparencia, para su cabal aplicación. Asimismo, hay toda una serie de medidas para facilitar las transacciones, conocidas como iniciativas pioneras (endorsed pathfinder iniciatives), al objeto de agilizar los trámites en aduanas, telecertificación, y comercio electrónico.
- LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (LTC) EN EL PACÍFICO
En el área que nos ocupa reseñamos tres proyectos diferentes de zonas de libre comercio, que se presentan con los siguientes nombres y contenidos:
- TTP, TransPacific Strategic Economic Partnership, Partenariado Económico Estratégico Trans-Pacífico, el objetivo principal de EE.UU. en esta área de cuestiones.
- FTAAP-21 (Free Trade Area Asia-Pacific, esto es, Área de Libre Comercio Asia-Pacífico), que es la iniciativa china planteada en Pekín, con ocasión del encuentro de APEC de noviembre de 2014.
- RCEP (Regional Comprehensive Economic Partnership), proyecto que se relaciona con la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), en la idea unirse aduaneramente con Corea del Sur, Japón y China: ASEAN+3.
De las tres fórmulas de zonas de libre comercio especificadas, la más avanzada era la TTP, copromovida por EE.UU. y Japón, y que incluye un total de doce países, que configuran un conjunto con el equivalente al 40 por 100 del PIB mundial. Un tratado que se firmó finalmente en octubre de 2016, pero cuya entrada en vigor era problemática.
Efectivamente, las previsiones de que Trump, con su política proteccionista, no apoyaría la nueva área de integración en el Pacífico se convirtieron en realidad. Y en 2017, a poco de tomar posesión como Presidente de EE.UU., decidió el abandono del proyecto por parte de su país.
Sin embargo, los otros componentes previstos para la gran área de libre comercio del Pacífico, se mantuvieron en sus propósitos, en la posibilidad, incluso, de invitar a participar a China. En esas tratativas se está actualmente en 2018.
La semana próxima, repasadas la integración económica mundial, entraremos en algún tema novedoso, que esperamos resulte de interés para los lectores. Y como siempre, el autor queda pendiente de las observaciones que quieran hacerme en castecien@bitmailer.net.
— oOo —