Opinión

La supuesta estafa piramidal de las pensiones

(Archivo/Javier Pérez)

Hay que desacreditar el sistema público de pensiones y los economistas neoliberales y sus múltiples seguidores salen en tropel a defender su causa.
Ahora el exlíder del efímero partido político Ciudadanos, en el canal de Youtube “Búscate la vida”, junto al multimillonario José Elías y el economista hiper super neoliberal Juan Ramón Rallo tachan al sistema público de pensiones de estafa piramidal o esquema Ponzi, por no seguir las leyes de la selva que marca el mercado.

Su modelo es el de capitalización, meter dinero en una entidad financiera y conocer, unos años antes de jubilarse, el importe de dicho ahorro. Si al llegar el momento de la jubilación no da para mucho, pues mala suerte. Si quieren ser rigurosos a esto no se le puede llamar sistema de pensiones, es simplemente capitalizar un ahorro, sin más, sin reparar en cuantos años se va a vivir y en qué condiciones.

Llamar estafa piramidal a un sistema de pensiones público de reparto y de solidaridad intergeneracional donde quienes ahora trabajan pagan las pensiones actuales como hicieron de igual manera la generación anterior y deberían hacer las futuras, es no entender nada, es basarlo todo en un individualismo egoísta que solo atiende, muy generosamente, a una clase privilegiada que se puede permitir y comprar todo, para
el resto lo que proclama la cabecera de ese programa: “búscate la vida” pero a solas, sin apoyo social, sin sistema impositivo que redistribuya riqueza, sin nada.

Si generalizamos ese pobre razonamiento concluiremos en que estafa piramidal es todo lo público. La sanidad pública, quien tiene buena salud no tiene por qué pagar la mala salud ajena, quien no tiene descendencia tampoco debe soportar el gasto que supone en ayudas, atención sanitaria, educación, etc., el traer niñas y niños al mundo.

Estamos ante otra estafa piramidal, cuando cotizamos al desempleo y no se está en paro, cuando acudimos a la ley de la dependencia para atender las necesidades de nuestros mayores y no lo somos, cuando se paga un parque de bomberos y nunca hemos padecido un incendio, etc.

Nos encontramos ante un inmenso bosque de supuestas estafas piramidales que estos nuevos faraones, de faraónicas fortunas, quieren reconvertir en un inhóspito erial donde el bien común haya desaparecido a costa de hacer el egipcio: con una mano agarro los recursos públicos y con la que no se ve apaño una ingente fortuna, eso sí, todo en nombre de la libertad, de su pobre concepto de la libertad. La libertad real siempre va a acompañada de la solidaridad.

Pobre Albert Rivera, qué bajo ha caído, de coger un perro en su regazo y revelar que huele a leche a difundir mensajes que apestan a muy mala leche, momificada.

Santiago Herranz Castro
Formo parte de la plataforma Yay@gaitas Salamanca y trabajé en el Instituto Nacional de la Seguridad Social

10 comentarios en «La supuesta estafa piramidal de las pensiones»

  1. Está haciendo usted pobres comparaciones, si yo pago la sanidad hoy, y me pongo enfermo hoy seré atendido hoy mismo. Y lo mismo con cualquier otro servicio público del que yo me puedo beneficiar en el momento en el que lo requiera. Sin embargo con las pensiones, estoy pagando hoy para que reciban el servicio los que pagaron ayer con la esperanza de que dentro de 35 años se repita lo mismo siendo yo el beneficiario. Pero en el momento en el que los nuevos cotizantes no basten para pagar las pensiones de los anteriores, directamente quebrará, teniendo una generación que ha estado aportando con esa «solidaridad» obligada y no recibiendo nada a cambio. Me parece de mal gusto que intenten convencer a la gente joven de que a ellos también les llegará su pensión. Solo hay que ver como es nuestra pirámide poblacional para ver que no queda mucho para que el sistema reviente.

    Un saludo.

    Responder
    • La ciudadanía entera tiene derecho a jubilarse, independientemente del cómo se financie esa jubilación. Hoy se financia con el sistema de cotizaciones pero en el futuro se puede cambiar, por ejemplo, a través de los presupuestos generales del estado. La cuestión fundamental es que la riqueza hay que repartirla para garantizar una vida digna a toda la población. Lo que no puede ser es que, dado que la productividad y la riqueza, hasta ahora, han crecido a niveles que nunca antes se habían alcanzado, esta se siga concentrando cada vez más en menos personas. Ahí tenemos a Elon Musk y Mark Zuckerberg apoyando abiertamente el fascismo….

      Responder
    • Las pensiones no sólo se pueden y deben pagar con las cotizaciones, también (así ocurre en otros países) con impuestos cuando estas no lleguen a cubrir su coste.
      Por cierto, a pesar de los intentos por desprestigiarlas, por presuponer su insostenibilidad, algo que lleva lustros ocurriendo. Se vaticinó su quiebra en los años 90, luego en el 2000, en el 2010, en el presente año y así cada poco tiempo, pero aquí siguen y seguirán, una mala salud de hierro y desde luego mucho mejor que la de los planes privados.
      Por otro lado, el señor Rivera olvidó este detalle, gozan de una garantía constitucional, art. 50 de la constitución.
      Por último señalar que estos dos últimos años la recaudación ha superado al gasto lo que ha permitido ir alimentado un fondo de garantía que aún es cierto que le queda mucho por crecer.

      Responder
    • La amenaza para los jóvenes es que se convenzan de que las pensiones no son viables e intenten la alternativa de un sistema privado de pensiones que solo garantiza rentabilidad al sector financiero.
      ¿Por qué reventara el sistema publico de pensiones y no el ejército o la casa real? Mientras el PIB per capita crezca o se mantenga asegurar e incluso aumentar las pensiones actuales es una cuestión de redistribución de la renta y de tener la fuerza para aplicarla. Y aho tenemos que estar, jóvenes y mayores, todos y todas juntos.

      Responder
    • Cierto, sobre todo si cuando el sistema de pensiones es, era, capaz de acumular una caja o colchón para el futuro pero…
      …. que si vienen mal dadas, por ejemplo para la «pobre banca», no hay reparo en dirigir esos ahorros a otros fines.
      Dónde está la evaporada caja de pensiones?

      Responder
    • Y si no hubiera cotizantes suficientes, no sé podría sacar el dinero para las pensiones de otros sitios? De donde sale el dinero para la educación pública, la sanidad pública, fuerzas armadas, sistema judicial? Si nos interesa tener sistemas públicos para mejorar el bienestar social tendremos que luchar por ellos, no dejarlos para aprovechamiento de los especuladores.

      Responder
    • No es de mal gusto defender las pensiones públicas, no está intentando convencer a nadie de nada.
      Si ha leído el artículo explica en q se basa nuestro Sistema Público de Pensiones (SPP); usted plantea que le obligan a pagar algo q no sabe si va a poder utilizar: el sistema económico neoliberal es el q está interesado en que el SPP fracase defendiendo q no es sostenible sin justificarlo, criticarlo y utilizando mecanismos para su fracaso; pues bien le diré que el fondo de reserva de la seguridad social, conocida como la hucha de las pensiones, fue saqueada por el gobierno de Mariano Rajoy, utilizando el 90% de la misma para gastos impropios, dinero q no se ha repuesto y q desde hace ya varios años, el movimiento de pensionistas, como COESPE entre otros, pedimos al gobierno una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social, aprobada en su día y no realizada.
      Pedimos devuelvan a la hucha de las pensiones todo el dinero robado para q usted y todos los demás jóvenes dispongan en su día, de su jubilación y q no se vean obligados a meter dinero en una entidad financiera o q no les obligue su emplesa a ello, (los mal llamados planes de empleo de empresa, potenciados por el gobierno actual) y q cobrarían a la hora de jubilarse si no ha quebrado antes la financiera correspondiente, a parte de los ingresos q generarían a la misma dichos planes.
      Le sugiero lea el artículo «Las pensiones privadas son una ruina y un peligro» de eldiario.es y entenderá porqué hoy miles de pensionistas de toda España salimos todos los lunes del año a la calle para denunciar los planes de pensiones privadas, a defender sus pensiones públicas entre otras muchas revindicaciones, aunq tengamos las nuestras aseguradas.
      Invito a todos los jóvenes a q se unan a nosotros para defender los intereses de TODOS y recordarles q la unión hace la fuerza

      Responder
  2. Pobre comparación hace el señor Ramiro. Precisamente la sanidad también es una prestación solidaria, incluso intergenacional en la medida que las personas mayores la utilizan más. Señor Ramiro: la sanidad se paga en forma de impuestos solidariamente por quienes y/o cuando están sanos para atender a quienes están enfermos o cuando se está enfermo. No se paga exclusivamente cuando se está enfermo y por quienes están enfermos. La comparación del artículo está perfectamente traída a colación. Otra cosa es que usted no quiera verlo. Los aseguramientos colectivos y solidarios son más eficaces y a la larga baratos que los privados. De hecho no existen las pensiones privadas. Sencillamente son inversiones financieras como una bolsa que se saca cuando se alcanza una edad. Pero como no sabemos lo que vamos a durar nunca se sabe si el saco es suficiente o a los 90 tienes que volver a trabajar para sobrevivir. En cambio una pensión pública te garantiza la dignidad hasta tu muerte. Es sencillamente humanidad.

    Responder
  3. No tiene que extrañarnos que de vez en cuando los agoreros del ultraliberalismo feroz lancen su amenaza con la supuesta inviabilidad del servicio público de pensiones (y de otros servicios públicos en que se juega una parte sustanciosa del pastel de los presupuestos del Estado).
    En este asunto no caben especulaciones: el sistema público de pensiones ( y los demás servicios públicos) son viables si hay voluntad política de nuestros gobernantes de procurar los recursos necesarios para sostenerlos.
    Y otra cosa tenemos que tener clara: los gurús del liberalismo económico (es decir, los de la derecha y más allá) no conocen la SOLIDARIDAD ni la justicia distributiva. Sería de estúpidos que al depositar el voto para la elección de nuestros gobernantes eligiéramos a los que nos despellejarían sin piedad.

    Responder
  4. Para que las pensiones sean viables los salarios tienen que ser suficientes, pues es de las cotizaciones sociales de esos salarios de donde se financia el sistema público de pensiones. No se pueden pagar pensiones de lujo con salartios de miseria.

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios