Opinión

Intranquilidad

[dropcap]T[/dropcap]engo una idea en la cabeza que no se me va… y es que dudo que este verano haya alguien disfrutando de verdad sus vacaciones, viendo cómo todos los días los telediarios recogen asesinatos de bebés, de niños y niñas o como se destruyen casas, hospitales, colegios y no pasa nada. 

Al pueblo palestino le derriban casas, se les niega el agua, la luz, el paso a los hospitales, a las escuelas…y  la Comunidad Internacional lo permite; es decir, no pasa nada.

Esta situación que se vive en Palestina me genera intranquilidad, pero sobre todo rabia y mucha impotencia, porque en este mundo nuestro ocurre que las cosas no son iguales para todas las personas, porque en este mundo nuestro y suyo, hay cosas que se permiten y no pasa nada.

Me van a permitir la expresión “lo estoy flipando».  Estoy flipando con la permisividad que le consentimos a Israel. Éste es el Estado que más incumple las resoluciones de las Naciones Unidas  y que menos respeta los derechos humanos, es un Estado que ocupa territorios palestinos y que ejerce prácticas de terrorismo de Estado  y aquí no pasa nada.

Los últimos atentados, a una escuela de la ONU reconvertida en albergue para palestinos que han perdido su hogar,  han sido reconocidos como  crímenes de guerra, pero, sigue sin pasar nada.

Que Obama llame al primer ministro Israelí (Benjamín Netanyahu) para pedirle un alto el fuego y que luego éste declare que apoya al Estado de Israel y que éste está actuando en legítima defensa es, más que para «flipar», para cabrearse.

Estos días han muerto 1.442 palestinos, casi todos civiles y menores de edad, frente a 56 personas del lado israelita. No seré yo la persona que quite el valor a la vida de nadie, pero sí que cuestiono esta actuación en legítima defensa. Israel lleva incumpliendo con los acuerdos e invadiendo territorios de los palestinos desde los años 60 y ahora nos tenemos que creer que se están defendiendo.

[pull_quote_left]La lucha del pueblo palestino necesita de la solidaridad y apoyo de toda la Comunidad internacional y tengo la sensación de que les estamos dejando solos,  y entonces sigo con mi intranquilidad, rabia e impotencia.[/pull_quote_left]No soy experta en conflictos en Oriente, he conocido la realidad de Palestina muy tarde… Tengo el recuerdo, desde muy pequeña, de aquel señor que llevaba un inconfundible pañuelo blanco y negro envolviendo su cabeza.  Aquel señor  salía en los telediarios con una «kufiya», así se llama el pañuelo que comúnmente aquí en España llamamos palestina, y que ahora es un símbolo de apoyo a la lucha del pueblo palestino.

Cuando falleció Yasir Arafat, yo ya era mayor, ya conocía la situación del pueblo palestino y participaba como podía en el movimiento de solidaridad internacional. Han pasado diez  años desde que murió Arafat.  Durante este tiempo he conocido gente  vinculada a la lucha del Pueblo Palestino.

Palestinos que han marchado de allí huyendo del conflicto, miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina, hijos e hijas de Palestinos que mantienen su compromiso con el pueblo árabe,  pero sobro todo no evito acordarme de Amhed Yasin, compañero palestino, del que aprendí que el Pueblo Palestino es un pueblo que merece ser libre.

La lucha del pueblo palestino necesita de la solidaridad y apoyo de toda la Comunidad internacional y tengo la sensación de que les estamos dejando solos,  y entonces sigo con mi intranquilidad, rabia e impotencia.

Es cierto que aquí en Salamanca se han organizado algunas movilizaciones denunciando lo que está ocurriendo en Gaza, pero creo que no es suficiente, por eso solo se me ocurre que se impliquen los que controlan los poderes.

El Estado Español, las instituciones Europeas y toda la Comunidad Internacional deben romper todos los  acuerdos con Israel hasta que estos respeten al Pueblo Palestino, en caso contrario estamos siendo  cómplices.

— oOo —

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios