Opinión

Mujeres como armas de guerra

«La violencia sexual en los conflictos debe considerarse como el crimen de guerra que es; ya no puede considerarse como un daño colateral desafortunado de las guerras»

(Zainab Hawa Barngura)

[dropcap]L[/dropcap]a periodista congoleña Caddy Adzuba ha sido galardonada con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2014 y este premio está sirviendo para visibilizar la situación de miles de mujeres y niñas que están sufriendo violaciones en los conflictos bélicos como estrategias de guerra ante la impasible  indiferencia de la comunidad internacional.

Canddy Adzuba, está amenazada de muerte por denunciar los casos de violencia sexual en su país. Tiene protección de la ONU por dos intentos de asesinato. Cuenta en ¿POURQUOI?, un cortometraje realizado por la fotógrafa española Ouka Leeke, las barbaridades y atrocidades que se están cometiendo contra las mujeres y niñas en la República Democrática del Congo desde hace mas de 18 años que dura el conflicto bélico y donde han sido violadas más de 500.000 mujeres y niñas con total impunidad. Los testimonios son tan desgarradores que revuelven por dentro. Es difícil entender cómo la crueldad del ser humano no tiene límites y puede acumular tanta maldad y horror contra otro  ser humano.

Recomiendo ver este cortometraje. Está hecho sobre una realidad desgarradora. Los datos son escalofriantes, no se trata de hechos fortuitos. Hay demasiados testimonios que ponen en evidencia, no solo la brutalidad de una violación, sino la forma en que son violadas, delante de sus maridos, de sus hijos, de la comunidad. Son violadas sistemáticamente por grupos de hombres armados, convirtiéndolas en esclavas sexuales. Destrozan sus genitales utilizando dentro de sus vaginas armas de fuego, bayonetas, plásticos calientes, pedazos de vidrio y maderas, produciéndoles fístulas traumáticas y daños psicológicos de los que jamás llegarán a recuperarse, si sobreviven. La violación es un arma de guerra que se usa para humillar a los contrarios y los cuerpos de las mujeres son utilizados como campo de batalla.

[pull_quote_left]La violación es un arma de guerra que se usa para humillar a los contrarios y los cuerpos de las mujeres son utilizados como campo de batalla.[/pull_quote_left]Los organismos de las Naciones Unidas calculan que más de 60.000 mujeres fueron violadas durante la guerra civil en Sierra Leona, 40.000 en Liberia, 250.000 en Ruanda y más de 44.000 en la ex Yugoslavia.

Más de 5.000 mujeres mueren al año por “crímenes de honor”, realizados por su propia familia. Diez millones de niñas son obligadas a casarse antes de los 12 años, miles de niñas en Afganistán con atacadas por los talibanes por ir a la escuela.

Aunque los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda han sido mecanismos eficaces para aplicar el derecho internacional y se abrieran diligencias penales por violación como crímenes de guerra, es un paso importante contra la impunidad, pero no suficiente. La sociedad civil debe concienciarse para presionar a los políticos y organismos internacionales para activar los recursos necesarios que protejan a mujeres y niñas de la brutalidad de estos animales así como hacer justicia para las víctimas. No vale mirar para otro lado o alegar desconocimiento, urge tomar medidas, porque en estos instantes, mientras nosotros seguimos respirando, en algún lugar del mundo siguen violando salvajemente a mujeres y niñas.

— oOo —

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios