[dropcap]S[/dropcap]e equivoca quien piensa que el patrimonio material e histórico de nuestros pueblos está constituido exclusivamente por puentes, templos cristianos o fortalezas medievales. La historia, en su nivel más cotidiano, también ha cristalizado en una rica modalidad de elementos de arquitectura popular: paneras, pajares, fuentes, lavaderos, tenadas, cijas… Estas manifestaciones de arquitectura tradicional –por lo general, de escaso interés para la Historia del Arte– presentan un incalculable valor testimonial para los estudiosos del folklore y de la cultura popular.
La semana pasada, fui en tren a Gomecello. Iba paseando plácidamente por sus calles, ajeno a la desagradable sorpresa que me aguardaba. Casi estalla mi mal contenida ira cuando al llegar al soleado frontón del juego de pelota, lo veo arrinconado por unas intrusas instalaciones de pádel, que, para colmo del mal gusto, se encuentran precedidas de bancos de colorines.
[pull_quote_left]De nosotros depende únicamente que las generaciones venideras puedan seguir disfrutando de esta joya de la arquitectura tradicional armuñesa[/pull_quote_left]El problema no estriba en que hayan instalado una pista de pádel en el pueblo, sino en la muy desacertada ubicación de la misma. Pues tal como está, parece un feo pegote o un amasijo de hierros, que no sólo desluce la vista de una auténtica reliquia de la arquitectura popular de La Armuña, –como es el frontón labrado en la dorada piedra de las canteras de Villamayor–, sino que también, al no mediar apenas distancia entre el muro del frontón y la pista de pádel, constituye un estorbo para los aficionados a la práctica del juego de pelota.
En la actualidad, un gran número de pueblos cuenta con modernas instalaciones deportivas. Sin embargo, no todos los pueblos pueden presumir de tener en su acervo patrimonial un antiguo frontón de juego de pelota tan bien conservado, como el de Gomecello o el de San Cristóbal de la Cuesta, entre otros.
De nosotros depende únicamente que las generaciones venideras puedan seguir disfrutando de esta joya de la arquitectura tradicional armuñesa.
Luis Miguel Gómez Garrido
— oOo —
2 comentarios en «El viejo frontón de Gomecello»
Este frontón es fiel testimonio arquitectónico para la historia de estos pueblos de la comarca armuñesa. Las instalaciones de padel han tapado dicho frontón, por lo que los aficionados a la pelota no podemos jugar a este tradicional deporte, ya que no queda sitio. Gracias por este artículo.
El frontón es de lo mejor de Gomecello y con la pista de paddel, ya no se puede jugar. Una pena