El paro registrado en las oficinas del Ecyl de Salamanca se situó el pasado mes de octubre en 33.604 personas, lo que supone un aumento de 643 respecto al mes de septiembre, cuando aumentó en otras 700.
De este modo, queda anulado el efecto positivo del verano y el desempleo en la provincia retorna a los niveles previos a la temporada estival, que suele ser favorable para el empleo por las rebajas y el turismo.
El paro aumentó en todos los sectores, excepto en la construcción (-102), especialmente en los servicios (581 parados más).
En octubre aumentó el paro en parte porque se destruyó empleo, ya que el número de afiliados a la Seguridad Social se quedó en 110.808 tras bajar en 305.
Eso significa que se pierden 305 cotizaciones pero el paro registrado aumenta en 643 personas.
Cifras que no cuadran
En la comparación con octubre de 2013 Salamanca tiene 2.913 parados menos en las listas del Ecyl pero solo se han contabilizado 1.601 afiliaciones más a la Seguridad Social.
Esto significa que el empleo que se crea es temporal, gente rotando en el mismo puesto y a tiempo parcial, y que muchos parados se borran de las listas del Ecyl cuando dejan de percibir alguna prestación (es obligatorio estar apuntado al paro para cobrar las ayudas).
Y es que también ha bajado la protección social, ya que a finales de septiembre (estos datos se dan con un mes de retraso) había 14.406 beneficiarios de ayudas en Salamanca, 600 menos que en agosto. De ellos, solo 6.288 cobraban la prestación contributiva y el resto, los subsidios.