[dropcap]P[/dropcap]erdonadme si empleo –a posta—alguna palabra no académica. Pero es que, en primer lugar, me apetece hacerlo así. Y, en segundo, porque encaja mejor con la palabra contraria. El invento no es mío. Su origen está en un “chiste” famoso en el que el autor de La Divina Comedia pretende ver cierta parte de su Infierno. Pero no sigo, que eso… es otra historia. Y empiezo, pues, con la mía:
Como hombre de Ciencia, que dicen soy, se me ha ocurrido hacer una clasificación –otra más—de las personas. ¡Sí, ya sé que hay muchas, pero a ver qué os parece ésta!
Según esta mi nueva clasificación las personas pueden ser dantes y tomantes.
Dantes son aquellos cuya tendencia es dar, y dan lo que tienen, material o espiritualmente. Si os fijáis bien, no es lo mismo que “donantes”. Tomantes son lo contrario, ¡los que toman, ea!
Como hay gentes que unas veces dan y otras toman –puede que la mayoría—pongámoslas en una escala que estaría entre el “+10” y el “-10”.
En el “+10” están aquellos que dan hasta la vida por los demás. En el “-10”, los que la quitan, los asesinos depravados, los violadores y pervertidores de niños y los que hunden sin piedad su país en la miseria.
Las personas con “+10” son raras, e igual lo son –aunque destacan más—las de “-10”.
¿Conocéis a algún “+10”? ¡Yo sí! ¡A Miguel Pajares, misionero español, el héroe de La Iglesuela, el mártir del ébola!
¿Y “-10”? ¿Conocéis a alguien? Yo, personalmente, no. Pero sé que hay personas muy perversas a las que no quiero nombrar. ¿Se os ocurre alguien? Estos del “-10” ¿no serán enfermos del alma? Quizás.
Si establecemos una estadística de todos los así clasificados tendríamos –como no podía ser de otra forma—una curva, campana o polígono de frecuencias, de Gauss.
¿Dónde está la inflexión, el punto más alto en la campana de Gauss? ¿En el 0?
¿Cuáles son más abundantes? ¿Los dantes (+), o los tomantes (-)? Si nos dejamos llevar por los noticiarios parece que lo son los tomantes ¡por abrumadora mayoría! Pero andad un poco por el mundo real y os daréis cuenta de que los dantes proliferan por todas partes, sin dar voces, sin aspavientos, viviendo una vida sencilla y pasando por ella desapercibidos, hasta que surge la ocasión de mostrarse como lo que son.
Os propongo que hagáis un análisis de personas conocidas. Personal, por supuesto. Seguro que la de alguien a quien damos una puntuación no coincide con la estimación que de ella haga otra persona. ¡Todo depende de la información que tengamos, que siempre será insuficiente! ¿Y cómo se puntuará esa persona a sí misma? Recordad que en cada ser hay, al menos, tres personalidades: la que yo veo en mí mismo, la que ven en mí los demás –que depende de quién nos mira– y la que en realidad tengo, sólo juzgada por Dios.
Porque en esto en la clasificación dantes-tomantes las diferencias entre un clasificador y otro pueden ser enormes.
¿Quiénes somos nosotros para juzgar a los demás? Lo podemos hacer; de hecho lo estamos haciendo constantemente, pero hagámoslo a nivel íntimo, y corrijamos nuestros juicios según vayamos adentrándonos en el conocimiento del enjuiciado. ¡No desechemos a aquellos que ponemos en la parte negativa de la escala, porque puede que algún día los tengamos que mover hacia la positiva!
Recordad aquella película y obra de teatro inmortal “Doce hombres sin piedad”. ¿Qué puntuación daríais a cada uno de los miembros del Jurado al comienzo de la obra? La tendríais que ir cambiando a lo largo de la representación y al final ¡que diferente os saldría! ¡Entreteneos pensándolo y puntuando!
23 comentarios en «Dantes y tomantes»
Emiliano nos has dejado con la miel en la boca con lo del “chiste” famoso en el que el autor de La Divina Comedia pretende ver cierta parte de su Infierno. Por cierto que Dante me imagino que sería un dante ¿acierto?
Querido amigo Emilio: lamenté irme esta mañana de la interesante conferencia.
Muchas gracias por tu invitación y por el comentario a «Dantes y tomantes». Cuenta con una segunda parte.
Un abrazo
Emiliano
Muy Bueno! Esquisito! Me gusta mucho siimpre leer lo que escribes Emilio. Saludos desde Brasil Siempre estoy por acá leyendo lo que escribes.
Muchas gracias, querido sobrino
Me alegro de conocer a muchos DANTES y uno de ellos eres tú. Un beso
Muchas gracias, Nati. Tú sí que eres DANTE
Un abrazo
Emiliano
Emiliano, acabo de dar una clase de sustituicón electrofílica aromática. Una de las cosas que se explica es como se puede pasar de un extremo a otro de desactivación y activación. Pasando de un grupo nitro a un grupo amino.
Labor nuestra es intentar pasar el máximo número de tomantes a donantes y no deseperar en el intento.
Un abrazo
Siempre nos dejas deberes después de leer tus ocurrencias.Me gusta!!!!!
Tomantes haberlos……..los hay y muchos pero no están a mi alrededor aunque más de uno repercute en mi vida(gobernantes,algunas instituciones, jefes de empresas sin escrúpulos).
Dantes…….pues la vecina del segundo que colabora de manera desinteresada en el Comedor de los Pobres, personas alegres que hacen que vea la vida de una manera más pisitiva…….todos conocemos Dantes que pasan a nuestro lado todos los días.
Muchas gracias, David. Por tu comentario y por tu amistad, ¡Que razón tienes! ¡Qué gran labor la nuestra, la de conseguir que TOMANTES pasen a DANTES y que los DANTES suban la nota!
Un abrazo
Emiliano
Muchas gracias, amiga mía, por este comentario. Estate atenta a la segunda parte. ¡Ya verás, ya!
Un abrazo
Emiliano
Bonita y profunda reflexión de la que sabes mucho,¡cuanta paz lleva implícita!..Todo mi afecto.
A.del Canto.
Muchas gracias, Azucena, por el empujón que recibo de ti para que siga. No dudes de que seguiré así. Pronto leerás la segunda parte.
Un abrazo
Emiliano
Aprovecho tu entrada para anunciar el seminario:
Filosofía y metodología de la Ciencia. Juan José Ibáñez Martí. Seminario en el IRNASA-CSIC. Semana de la Ciencia 2014
El año pasado elseminario de la semana de la Ciencia nos lo dió un Dante: Emiliano Jiménez Fuentes. Este año tenemos otro Dante: Juan José Ibáñez Martí.
Un abrazo,
Emilio (aspirante a dante)
Querido Emilio: desde luego que eres DANTE. ¡No te quepa duda!
Un abrazo
Emiliano
Me alegro de compartir tus ocurrencias, Analizaré, analizare… Besos.
Querida Blanca. Eso… Analiza… analiza…
Bss
¡Caracoles (me refiero a la expresión, no a la plaga que está asolando las huertas este año)! No esperaba yo tanto éxito con mis DANTES y TOMANTES. ¡Está bien! Escribiré la segunda parte… CON SORPRESA.
Un ABRAZO.
Vuestro Emiliano
De verdad que es un verdadero placer leer tus ocurrencias, personalmente y gracias a Dios conozco a muchos Dantes y aunque es grato recibir mucho más lo es DAR. Un abrazo Emiliano.
Muchas gracias, Asun, por tu comentario. Mañana saldrá la continuación de los Dantes y Tomantes. ¡No te la pierdas!
Un abrazo
Emiliano
Que buenas ocurrencias. Me has ayudado .. He contado muchos mas dantes en mi vida ! Que suerte tengo¡
Emiliano, espero la continuación.
Un abrazo.
Efectivamente, Amparo. Los que somos DANTES, y al mismo tiempo DANTESCOS, somos muy afortunados
Bss. Emiliano
Emilio, no dejo de leer, todo lo que mandas pues tienes una »Sabiduria» impresionante, inteligencia,
y cultura..fuera de serie..»Me acuerdo que varios anôs se pasaron que fuì a Salamanca con Petri y salimos los tres a pasear por Salamanca y tu con esa »Cultura » que tienes nos ibas diciendo, toda la »Historia» de Salamanca..y nosotras embebidas con todas las historias que nos ibas propocionando,
fuè un dia muy »LINDO»..Un monto de besos y abrazos d tu hermana que te adora..Josefita
( dia 26 de Noviembre de 2014)
Emilio haber si me puedes mandar la »Historia de los Reyes Catolicos Ysabel y Fernando »
pues han pasado por la Televion espanõla toda la historia que s maravillosa y yo solo la he podido ver algunos capitulos, pues yo tengo en la Tetevion »canal d Espanâ»..Besos Josefita