[dropcap]E[/dropcap]l otro día os conté mi invención de clasificar a las personas como DANTES o TOMANTES. Lo hice medio en broma, medio en serio y, ¡mira por donde!, he recibido muchas cartas comentándome su aplicación.
Para los que no hayan leído esa “ocurrencia” mía, hacedlo ahora, y puntuad a personas conocidas, directamente o por referencias, entre “+10” y “-10”.
La teoría estadística nos dice que si hiciésemos un gráfico, poniendo en el eje de las “x” estas valoraciones y en el de las “y” su porcentaje, o el número de personas analizadas, lo normal es que se obtenga un polígono de frecuencias que adopta la forma de una campana o curva de Gauss; debería ser simétrica y su eje estar en el centro, o sea, en el “0”.
Pero rara vez las cosas salen como uno espera, o como deberían salir en teoría. Ni la curva es simétrica, ni la frecuencia mayor, el nodo, está centrado.
Por tanto, ese nodo se puede desplazar hacia los DANTES –diríamos que su situación es “DANTESCA” (¡no os riáis aún!)—o hacia los TOMANTES –entonces resulta que su situación es “TOMANTESCA” (¡ya!).
![Dantes](https://lacronicadesalamanca.com/wp-content/uploads/2014/11/1-DANTES-300x237.jpg)
Pero dejando mi léxico humorístico aparte, tú, amable lector, ¿hacía donde colocarías el nodo?
Si lo sitúas hacia los DANTES, quiere decir que consideras que la gente es, por lo general, de buen fondo. Tú eres una persona positiva, optimista, abierta. O, al menos, así lo estás ahora. Yo te determinaría a ti, lector desconocido de mi alma, entre “+2” y “+6”. ¡Cuando te conozca más afinaré esa puntuación!
¿Y si la campana que tú has hecho se desvía hacia los TOMANTES? ¿Eres una persona negativa, pesimista, cerrada? Deberías corregirte y pensar que no todo es como nos lo cuentan los medios informativos.
Pero también puede ser que estés bajo una descarga emocional negativa y sufras los efectos
![Tomantes](https://lacronicadesalamanca.com/wp-content/uploads/2014/11/2-TOMANTES-300x237.jpg)
de una angustia, depresión o estrés (no creo, porque entonces no estarías leyendo esto), o que acabas de terminar las vacaciones, o que has discutido con alguien, o que te duelen las muelas, o que…. ¡Anímate, hombre o mujer que me acompañas en este momento! ¡La vida está llena de momentos malos pasajeros! ¡Recuerda que detrás de la tormenta viene la hermosura de la radiante naturaleza!
Simplemente, con que me dediques una sonrisa ¡verás como el nodo se desvía hacia la izquierda! ¡En el gráfico, se entiende!
4 comentarios en «Más sobre los dantes y los tomantes»
No se por qué has pintado a los dantes de rojo y a la izquierda. Si los dantes tienen valoración positiva, como debe ser, puesto que los tomantes son negativos, entonces los dantes tienen que estar a la derecha y de azul. Los tomantes a la izquierda y de rojo (como tomates).
Un abrazo,
Emilio
Veo que has cogido mi indirecta final. Pero no se me había ocurrido lo de los colores. Y los negros del “0” ¿Qué son? ¿Cómo PODEMOS ponerlos?
Un abrazo
Definitivamente Emiliano, he conocido y sigo conociendo(a Dios, gracias) más Dantes que Tomantes.
Cada Dante da lo que mejor tiene de él y en la balanza pesa más lo poco y con «mucho» corazón.
Un abrazo «Dante Jiménez».
Yo, confieso que soy DANTESCO”. Me alegra saber que tú, querida AMIGA, eres DANTE y DANTESCA.
Bss de Emiliano