Opinión

Hipocresía institucional con la violencia de género

[dropcap]E[/dropcap]l día 25 de Noviembre se celebra el día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Se eligió esta fecha para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabel, activistas políticas, por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominica en 1960. Sus cadáveres aparecieron destrozados en el fondo de un precipicio. En julio de 1981, en el primer encuentro Feminista Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá, se declaró esta fecha como día internación para la eliminación de la violencia contra la mujer, que nació con el objetivo de concienciar y erradicar este grave problema.

Este día lo aprovechan las instituciones gobernadas por el Partido Popular para hacer una exhibición de hipocresía descarada usando a las víctimas como armas electorales. Programan, multiplican actos y fabrican discursos de preocupación que solo funcionan de cara al público. Hablan de la violencia de género como problema que afecta a todos y por el que debemos actuar, pero luego hacen todo lo contrario de lo que dicen en sus mensajes, sobre todo a la hora de poner medidas y recursos que luchen contra la violencia de género y la igualdad. El Partido Popular ha dejado de dar prioridad a la violencia de género. Las partidas destinadas a las políticas de igualdad se han seguido reducido durante estos últimos años en todos los ámbitos, local, regional y estatal. Los presupuestos generales del Estado para el 2015 son un paso atrás en la lucha contra la violencia de género que agrava y profundiza más en la desigualdad. Es una evidencia la reducción presupuestaria para luchar contra la violencia de género y en favor de la igualdad, tanto en medidas y acciones como en subvenciones para entidades y organizaciones que luchan contra la violencia de género. Desciende más del 40% la partida destinada a la investigación de asuntos de igualdad de género y no existe una sola subvención para la investigación sobre violencia de género.

[pull_quote_left]Este día lo aprovechan las instituciones gobernadas por el PP para hacer una exhibición de hipocresía descarada usando a las víctimas como armas electorales. Fabrican discursos de preocupación que solo funcionan de cara al público.[/pull_quote_left]Hay que recordar que el año pasado nuestro Ayuntamiento descabezó el quipo de la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local en ese empeño por destruir lo que funciona y por el mero capricho de demostrar el ego y autoridad suprema de nuestro jefe de Policía Local y que fue apoyada por nuestro alcalde. Se usó a la Unidad para enrocarse en posiciones de autoridad con el silencio cómplice de las concejalas que hoy lucen su palmito haciendo alegatos hipócritas contra la violencia de género.

Han sido asesinadas más de 755 mujeres desde el año 2003 por sus parejas o exparejas, 45 en lo que va de año, de ellas solo 12 habían denunciado y solo 3 tenían medidas de protección. Según datos aportados por el Consejo del Poder Judicial, el número de solicitudes de orden de protección fue de 32.831 y solo se estimaron 19.349, es decir, se denegaron el 41%. Yo creo que es evidente por qué se siguen asesinando mujeres y poniendo en riesgo sus vidas.

Son muchas las mujeres que siguen calladas, paralizadas por el miedo y la insuficiencia de protección que reciben, sobre todo en un medio tan cerrado y presionado como es el rural, donde el acceso a los pocos o ningún medio de que se disponen es más complicado. La prevención, detección y apoyo a las víctimas es muy importante y se deben intensificar sus actuaciones, porque las mujeres siguen muriendo y, si esto no se hace, la Ley por sí sola, no puede protegerlas.

También hay que seguir concienciando a la sociedad que la violencia machista es un delito público. Conocer y no denunciarlo podría implicar incurrir en responsabilidad penal para cualquier ciudadano. El deber ciudadano obliga a denunciar los hechos delictivos y, de no ser así, nos puede convertir en cómplices. Aunque la mujer no quiera, por infinidad de circunstancias, tenemos la obligación de denunciarlo.

— oOo —

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios