La Junta de Fiscales de lo Penal del Tribunal Supremo ha rechazado por mayoría la ponencia del fiscal Álvaro Redondo, quien se mostraba contrario a imputar a Carles Puigdemont por terrorismo. De esta manera, la mayoría de los fiscales consideran que hubo un posible delito de terrorismo en las acciones de Tsunami Democràtic, así como que existen indicios de vinculación de Puigdemont con la cúpula de la organización.
La mayoría de los fiscales del Tribunal Supremo ha rechazado este martes la ponencia del fiscal Álvaro Redondo, que se mostraba contrario a que el Alto Tribunal investigase a Carles Puigdemont por terrorismo. Por tanto, apoyan admitir la exposición razonada del juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, quien pidió en noviembre al Supremo que se encargase de investigar a Carles Puigdemont, así como al diputado de ERC Rubén Wagensberg, por supuestos delitos de terrorismo dentro del caso de Tsunami Democràtic.
El propio García-Castellón lleva cuatro años investigando el caso, pero dado que tanto Puigdemont como Wagensberg están aforados, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo es la única competente para imputarlos en esta causa. Ahora, de los 15 vocales de la Junta, 12 han considerado que sí hubo un posible delito de terrorismo, mientras que 11 ven indicios de vinculación entre Puigdemont y la organización de Tsunami.
El informe de Redondo, que ha sido desestimado este martes, ha estado rodeado de una gran polémica debido al cambio de criterio del fiscal. Este, en un primer borrador abogaba por la tesis de García-Castellón, pero después cambió de opinión. En este sentido, y aunque tanto el fiscal como la Fiscalía lo han negado, se ha especulado con que ese cambio de criterio se hubiera producido después de una reunión entre Redondo y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el pasado martes.
Tras la decisión de la Junta de Fiscales de lo Penal, la teniente fiscal del Supremo será la que resuelva sobre el informe, ya que los dos fiscales jefes han votado en sentido contrario. Asimismo, el informe definitivo se remitirá al magistrado Juan Ramón Berdugo. Este último, quien deberá hacer una propuesta sobre la imputación de Puigdemont, podrá consultar el informe de los fiscales, aunque no está obligado a acatar ese criterio.
Finalmente, será la Sala de Admisiones la que decida si se imputará a Puigdemont y Wagensberg en el Supremo o, por el contrario, la investigación continúa en la Audiencia Nacional.