Salamanca contará con una nueva edición del evento de tecnología empresarial Startup Olé. El Ayuntamiento ha renovado este martes su convenio de colaboración con la Fundación General de la Universidad de Salamanca (FGUSAL) y Startup Olé para la organización de la XII feria del 15 al 17 de octubre, que reunirá a más de 1.500 profesionales en el Palacio de Congresos y otros espacios de la ciudad.
La presentación internacional de Startup Olé será el próximo jueves en el Palacio de la Bolsa de Madrid y el público interesado en asistir al acontecimiento en Salamanca puede reservar las invitaciones de forma gratuita.
El acuerdo, cuya aportación municipal asciende a 60.000 euros, permitirá financiar actuaciones de promoción, comunicación, publicidad y acciones de marketing. El Consistorio también facilitará otras colaboraciones relacionadas con la inauguración del foro, su desarrollo, atenciones protocolarias a los organizadores y participantes, así como otras necesidades logísticas del evento y gastos necesarios para la asistencia y participación a eventos que incluyan la promoción de Salamanca y Salamanca Tech en SO25 fuera del municipio.
Por su parte, Startup Olé asegurará “la máxima representación del Ayuntamiento en el comité de honor”, la participación en la sesión inaugural y de clausura, así como la visibilidad en Startup Olé Miami (23 y 24 de marzo) y en Marbella (7 y 8 de mayo). La institución municipal también estará representada en actividades como mesas redondas, y tendrá un stand.
El evento tiene como objetivo de ayudar a emprendedores y startups para acelerar su conexión con inversores, corporaciones, administraciones públicas o medios de comunicación para potenciar así “la creación de riqueza y empleo”, como explican desde la organización. La actividad tendrá también carácter internacional con la celebración de la séptima edición de Startup Olé Latam Roadshow, “el mayor evento europeo decano de emprendimiento e innovación tecnológica español en Iberoamérica”, que contará con varias ferias.
Proyección europea
Una de las novedades este nuevo año es el proyecto europeo del que Startup Olé forma parte, Systemeu, que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca (Usal), que premitirá a Startup Olé representar a la Comunidad en ámbitos como sanidad, energía y movilidad. Esta iniciativa, que conecta la región de Baviera (Alemania), el Noroeste de Rumanía, Castilla y León (España), el cantón de Tuzla (Bosnia and Herzegovina) y el Noreste de Bulgaria, combina sus recursos y experiencia para potenciar la innovación, impulsar el intercambio de conocimientos y defender el progreso inclusivo en la tecnología y la sociedad.
Además, Startup Olé continuará en 2025 la colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, con sus dos proyectos Ciber-Shube y Ciber Olé. En este sentido, la previsión para estas dos iniciativas pasa por la realización de foros, charlas, talleres y eventos en Madrid y otras ciudades españolas. Ambas iniciativas están financiadas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.
Asimismo, se seguirá con el trabajo de difusión del ecosistema emprendedor a través de ‘Startup Olé Radio’, en Multicanal Radio y ‘Startup Olé Radio Iberoamérica’, en la cadena argentina Eco Medios. Ambos espacios son líderes en emprendimiento, startups e inversión en España e Iberoamérica, y cuentan con cerca de 140 programas emitidos.