Piden descuentos de aparcamiento para vehículos ecológicos

La nueva ordenanza del Ayuntamiento excluye las propuestas de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Automóviles y Talleres (Aesat)

La Asociación de Empresarios Salmantinos de Automóviles y Talleres (Aesat), organización integrada en Ceoe Cepyme Salamanca, manifiesta su “descontento” ante la reciente aprobación de las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Salamanca, que no tienen en cuenta las alegaciones presentadas por el sector en relación con la tasa de estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en la vía pública.

Desde Aesat explican que han mantenido diversas reuniones con el Consistorio para trasladarle “propuestas orientadas a fomentar el uso de vehículos sostenibles” y mejorar así “las condiciones de estacionamiento”. La asociación presentó varias alegaciones a la ordenanza, entre las que destacan la referida a extender las tarifas bonificadas para vehículos con distintivo Cero Emisiones y ECO, incluso para los no domiciliados en Salamanca, algo que la ordenanza aprobada no recoge.

La propuesta del Ayuntamiento solo contempla estos beneficios para vehículos registrados en el municipio, una medida que excluye “a empresarios y profesionales que operan en la ciudad con vehículos de empresa domiciliados fuera del término municipal, principalmente en los polígonos del alfoz”, detalla Aesat.

La agrupación considera que “esta limitación supone una discriminación y una barrera para la adopción de vehículos más sostenibles” y dificulta “el avance hacia una movilidad más eficiente y ecológica”.

Aesat recuerda que, “aunque el cumplimiento de la normativa sobre zonas de bajas emisiones no será obligatorio hasta 2029, es fundamental que desde las administraciones locales se implementen medidas que favorezcan la transición hacia una movilidad más sostenible, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 y la estrategia europea de descarbonización del transporte”.

Desde la asociación se insta al Ayuntamiento a “reconsiderar estas cuestiones” en futuras revisiones de la ordenanza y a mantener “un diálogo abierto con el sector para alcanzar soluciones que favorezcan tanto a los empresarios como al conjunto de la ciudadanía”.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios