Un meteorito podría chocar con la Tierra en 2032

La ONU activa por primer vez el Protocolo de Seguridad Planetaria y los científicos aseguran que el riesgo de colisión es del 1,5%
Parte de la nave espacial Orion, de la Nasa y, al fondo, el planeta Tiera. Foto: Nasa.

Un asteroide podría chocar con la Tierra dentro de siete años, en concreto, en diciembre de 2032. La Nasa y la Agencia Espacial Europea están analizando la situación y trasladarán sus conclusiones la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que, por el momento, ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria por primera vez en la historia.

Sin embargo, no hay certeza de que la roca llegue a colisionar con nuestro planeta, ya que se le atribuye un nivel de 3 sobre 10 en la Escala de Riesgo de Impacto, y solo un 8 o más podrían suponer un choque inminente. Existe “un 98,5 % de posibilidades de que no choque con la Tierra”, según ha explicado el Coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria, Luis Cano, en el espacio de RTVE ‘La tarde’, del canal ’24 horas’.

El asteroide se denomina 2024 YR4 y su tamaño puede superar los 50 metros. Si las investigaciones determinan que es menor, “no mandaríamos una sonda espacial para cambiar su trayectoria”, ha asegurado Cano, sino que se procedería a “evacuar la zona de impacto para evitar víctimas mortales”.

El este de los océanos Pacífico oriental y Atlántico, el norte de América del Sur, África o el sur de Asia podrían sufrir daños graves por explosión, dado que se trata de las zonas en las que el meteorito podría impactar, con los datos disponibles hasta el momento.

El 2024 YR4 se aleja ahora de la Tierra y se acercará en 2028. En 2004 se detectó un caso similar, cuando se descubrió el asteroide Apofis, cuyo nulo riesgo de colisión fue detectado de inmediato. En 2029, Apofis volverá a pasar cerca de la Tierra.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios