Alberto Bernal trae a Salamanca ‘Fuera de tono’

El compositor Alberto Bernal presenta en la librería Santos Ochoa el jueves 13 a las 19.00 horas su última creación Fuera de tono. La música de nueva creación ante su desbordamiento
Alberto Bernal.

El compositor Alberto Bernal presenta en la librería Santos Ochoa el jueves 13 a las 19.00 horas su última creación Fuera de tono. La música de nueva creación ante su desbordamiento. Bernal estará acompañado de la investigadora María Palacios.

El compositor, divulgador y docente Alberto Bernal presenta su libro Fuera de tono, en el que reflexiona sobre la encrucijada en la que se encuentra la música de nueva creación.

A través de una recopilación de ensayos, escritos durante las dos últimas décadas, el compositor madrileño Alberto Bernal se pregunta si no habremos perdido la fascinación por lo meramente sonoro, es decir, por el medio de la música como tal. Bernal concluye que el medio de la música ya no es solo el musical, sino también el sonido cotidiano, lo performativo, lo visual, lo socio-político…

Prologado por el compositor austríaco Peter AblingerFuera de tono «denota confusión o desubicación» y nada parece cuadrar, pero este “estar desubicado” es, también, una oportunidad», porque «este “no cuadrar” contiene quizá una verdad más elevada, posibilitando maneras de percibir que podrían no ser accesibles desde la cuadratura del sentirse ubicado».

Alberto Bernal viene a sumarse a otros compositores publicados en EdictOràlia Música recientemente y que abundan en el pensamiento, desentrañamiento y debate en torno a la música de nueva creación como las obras de Carlos Galán, Paco Yáñez, Joan Gómez Alemany, Josep Lluís Galiana, Eduardo Polonio, Pauline Oliveros o Isaac Diego García.

Alberto Bernal (Madrid, 1978) es uno de los compositores más influyentes de su generación, tanto por su obra musical como por su gran cantidad de escritos, actividad docente y divulgadora. Se forma fundamentalmente en Alemania con figuras de referencia como Mathias Spahlinger, Peter Ablinger y Mesías Maiguashca. Su obra es, ante todo, una búsqueda y deconstrucción del límite entre lo estético y lo socio-político, así como entre los diferentes ámbitos perceptivos tradicionales (sonido, imagen, palabra o percepción cotidiana).

Junto a su actividad como compositor, mantiene un trabajo intenso como pensador y divulgador, publicando regularmente artículos en varios medios e impartiendo cursos y conferencias sobre composición, estética, análisis y nuevos medios en diversas instituciones.

En el ámbito de la docencia, tras pasar por diferentes instituciones (CSMA Zaragoza o CSKG Madrid), es actualmente catedrático en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios