“El ‘tasazo’ es un ataque directo a la hostelería en Salamanca”

Fernando Castillo, presidente de la asociación Hostelería Charra, explica el descontento del sector de la hostelería salmantina ante la subida de entre el 59 y el 62% de la tasa de terrazas
Una terraza de la Plaza Mayor. (Archivo)

Fernando Castillo, presidente de la asociación Hostelería Charra, explica el descontento del sector de la hostelería salmantina ante la subida de entre el 59 y el 62% de la tasa de terrazas. “La única ‘solución’ que da el Ayuntamiento es que lo paguen de dos veces”.

Salamanca, 10 de febrero. La asociación Hostelería Charra denuncia la subida de la tasa de terrazas impuesta por el Ayuntamiento de Salamanca de entre el 59 y el 62 por ciento para 2025.

“Un incremento desproporcionado que asfixia a los hosteleros, pone en riesgo cientos de empleos y amenaza la vida social de la ciudad”, señala Fernando Castillo, presidente de la asociación Hostelería Charra.

Para Hostelería Charra les parece que no es una simple actualización. “Esta subida es un castigo fiscal injustificado. Muchos negocios están haciendo cuentas y quizá no puedan asumirlo, viéndose obligados a reducir o eliminar sus terrazas. La única ‘solución’ que han dado desde el Ayuntamiento es fraccionar el pago en dos veces. Creemos que es un insulto a la inteligencia. Una subida sin sentido, sin diálogo y sin alternativas”, apunta Fernando Castillo, presidente de la asociación Hostelería Charra.
El incremento de la tasa no responde a ninguna justificación económica real.

  • Plaza Mayor: de 0,32 € a 0,51 €/m²/día (+59%)
  • Rúa Mayor: de 0,28 € a 0,45 € (+60%)
  • Calles aledañas: hasta un +62%
  • Primera vía de ronda: hasta un +61%

La asociación Hostelería Charra ve un problema en la falta de normativa clara. “No es solo la subida de las tasas, también está el sistema de concesión de terrazas donde se pueden ver posibles favoritismos y desigualdades”, puntualiza Castillo.

Desde Hostelería Charra denuncian:

  • Calles enteras privatizadas por terrazas de ciertos hosteleros.
  • Mientras a unos empresarios se les permite ampliar sin límites, a otros se les niega cualquier opción.
  • Jardineras estratégicamente colocadas que previsiblemente benefician a negocios concretos.
  • Diferentes criterios, mientras unos hosteleros pueden pegar mesas a la pared, otros se les obliga a reducir su terraza o directamente se les niega.

“Esta situación ha generado indignación y hartazgo en el sector. Salamanca no puede seguir funcionando con normas arbitrarias dictadas por posibles intereses personales o afinidades políticas”, manifiesta el presidente de Hostelería Charra.

Los barrios

El Ayuntamiento intenta justificar el tasazo con mayores incrementos en el centro, pero se olvida que en los barrios la hostelería sobrevive con márgenes mínimos. “Para muchos pequeños negocios, este golpe puede ser definitivo. ¿Qué hostelero de barrio podrá soportar esta subida? ¿Quién va a asumir las pérdidas cuando los clientes desaparezcan? ¿Por qué siempre pagan los mismos? ¿Quién ha defendido a la hostelería hasta ahora?”, pregunta Fernando Castillo, presidente de Hostelería Charra.

Asociados y responsables de establecimientos hosteleros trasmiten a la asociación Hostelería Charra su preocupación. “Durante muchos años, la hostelería en Salamanca solo ha recibido una respuesta por parte del Ayuntamiento: ‘Es lo que hay’. Los empresarios han estado desprotegidos y abandonado ante las decisiones del Ayuntamiento que en muchos casos han ido en contra del sector”, denuncia Fernando Castillo.

Los responsables de Hostelería Charra buscan soluciones. Por ello, piden al Ayuntamiento la revisión inmediata de la subida de tasas. Así como que haya un dialogo real con los hosteleros antes de imponer nuevas cargas. Sin olvidar un plan de apoyo a la hostelería, en lugar de más impuestos. “Queremos normas claras y justas, sin privilegios ni amiguismos, porque consideramos que la hostelería ha sido fundamental para la recuperación económica tras la pandemia. Si no se rectifica esta injusticia, no nos quedaremos de brazos cruzados, vamos a defender a los hosteleros con todos los medios a nuestro alcance”, concluye Fernando Castillo, presidente de la asociación Hostelería Charra

9 comentarios en «“El ‘tasazo’ es un ataque directo a la hostelería en Salamanca”»

  1. Estais ocupando el espacio publico que es de los ciudadanos. Toda la llamada actividad cultural de la ciudad (que pagamos todos) está dirigida al beneficio de la hosteleria. Y todo con la excusa del empleo, cuando nuestros hijos, formados en la USAL tienen que emigrar. El comercio local ha desaparecido. La hosteleria en su local, como los demas. Hacen falta miras mas altas

    Responder
  2. aquellas terrazas que no sean rentables, pocos clientes y tasas muy «caras», que cierren. Así recuperamos una parte de la calle y todas tan contentas.

    Responder
  3. Esto es increíble. La calle es dominio público y la estais ocupando para hacer negocio privado. La calle es para circular las personas y vuestros negocios impiden el tránsito. Ni siquiera respetáis los pasillos ni el 1,80 de aceras. Os cierran calles en Van Dick para vosotros. Esos metros cuadrados no son vuestros.
    Los alquileres están más altos.

    Responder
  4. Las terrazas suponen de facto una privatización del espacio público. Sólo faltaba que encima saliera gratis.
    A las calles convertidas en bares por culpa de dichas terrazas, súmense los locales comerciales y pisos transformados en apartamentos turísticos. Dificultades para transitar e incremento de los precios de la vivienda, entre otras molestias. Cada vez más dificultades para habitar en esta ciudad.
    Y además, empleo precario:
    sólo hay que ver el «aumento» de salarios del nuevo convenio de hostelería de Salamanca. Lo que suben por un lado, lo bajan por otro. Contentos los empresarios y los agentes sindicales que lo firmaron.
    Los trabajadores, mal instruidos, a soportarlo.
    En definitiva, el beneficio de unos pocos en perjuicio de la mayoría.

    Responder
  5. Suscribo totalmente el comentario de Hugo Luis…y me gustsria saber la diferencia entre metro cuadrado que se paga por el local y metro cuadrado de terraza en espacio publico, al mismo tiempo el horario tan amplio da lugar a aumento considerable de ruido(impuesto por contaminación acústica), que se genera en el exterior y no permite el derecho al descanso de vecinos

    Responder
  6. No solo ocupais más espacio del que os corresponde, si no que ademas lo hacéis en horas en que está cerrado el bar, algo absolutamente impresentable, pero claro permitido por este Ayuntamiento, por alguna razón..

    Responder
  7. Y más os tendrían que cobrar, no podemos pasar por las aceras de toda la ciudadanía y encima queréis que sea gratis. Vaya jeta!

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios