Fernando Castillo, presidente de la asociación Hostelería Charra, explica el descontento del sector de la hostelería salmantina ante la subida de entre el 59 y el 62% de la tasa de terrazas. “La única ‘solución’ que da el Ayuntamiento es que lo paguen de dos veces”.
Salamanca, 10 de febrero. La asociación Hostelería Charra denuncia la subida de la tasa de terrazas impuesta por el Ayuntamiento de Salamanca de entre el 59 y el 62 por ciento para 2025.
“Un incremento desproporcionado que asfixia a los hosteleros, pone en riesgo cientos de empleos y amenaza la vida social de la ciudad”, señala Fernando Castillo, presidente de la asociación Hostelería Charra.
Para Hostelería Charra les parece que no es una simple actualización. “Esta subida es un castigo fiscal injustificado. Muchos negocios están haciendo cuentas y quizá no puedan asumirlo, viéndose obligados a reducir o eliminar sus terrazas. La única ‘solución’ que han dado desde el Ayuntamiento es fraccionar el pago en dos veces. Creemos que es un insulto a la inteligencia. Una subida sin sentido, sin diálogo y sin alternativas”, apunta Fernando Castillo, presidente de la asociación Hostelería Charra.
El incremento de la tasa no responde a ninguna justificación económica real.
- Plaza Mayor: de 0,32 € a 0,51 €/m²/día (+59%)
- Rúa Mayor: de 0,28 € a 0,45 € (+60%)
- Calles aledañas: hasta un +62%
- Primera vía de ronda: hasta un +61%
La asociación Hostelería Charra ve un problema en la falta de normativa clara. “No es solo la subida de las tasas, también está el sistema de concesión de terrazas donde se pueden ver posibles favoritismos y desigualdades”, puntualiza Castillo.
Desde Hostelería Charra denuncian:
- Calles enteras privatizadas por terrazas de ciertos hosteleros.
- Mientras a unos empresarios se les permite ampliar sin límites, a otros se les niega cualquier opción.
- Jardineras estratégicamente colocadas que previsiblemente benefician a negocios concretos.
- Diferentes criterios, mientras unos hosteleros pueden pegar mesas a la pared, otros se les obliga a reducir su terraza o directamente se les niega.
“Esta situación ha generado indignación y hartazgo en el sector. Salamanca no puede seguir funcionando con normas arbitrarias dictadas por posibles intereses personales o afinidades políticas”, manifiesta el presidente de Hostelería Charra.
Los barrios
El Ayuntamiento intenta justificar el tasazo con mayores incrementos en el centro, pero se olvida que en los barrios la hostelería sobrevive con márgenes mínimos. “Para muchos pequeños negocios, este golpe puede ser definitivo. ¿Qué hostelero de barrio podrá soportar esta subida? ¿Quién va a asumir las pérdidas cuando los clientes desaparezcan? ¿Por qué siempre pagan los mismos? ¿Quién ha defendido a la hostelería hasta ahora?”, pregunta Fernando Castillo, presidente de Hostelería Charra.
Asociados y responsables de establecimientos hosteleros trasmiten a la asociación Hostelería Charra su preocupación. “Durante muchos años, la hostelería en Salamanca solo ha recibido una respuesta por parte del Ayuntamiento: ‘Es lo que hay’. Los empresarios han estado desprotegidos y abandonado ante las decisiones del Ayuntamiento que en muchos casos han ido en contra del sector”, denuncia Fernando Castillo.
Los responsables de Hostelería Charra buscan soluciones. Por ello, piden al Ayuntamiento la revisión inmediata de la subida de tasas. Así como que haya un dialogo real con los hosteleros antes de imponer nuevas cargas. Sin olvidar un plan de apoyo a la hostelería, en lugar de más impuestos. “Queremos normas claras y justas, sin privilegios ni amiguismos, porque consideramos que la hostelería ha sido fundamental para la recuperación económica tras la pandemia. Si no se rectifica esta injusticia, no nos quedaremos de brazos cruzados, vamos a defender a los hosteleros con todos los medios a nuestro alcance”, concluye Fernando Castillo, presidente de la asociación Hostelería Charra
44 comentarios en «“El ‘tasazo’ es un ataque directo a la hostelería en Salamanca”»
Estais ocupando el espacio publico que es de los ciudadanos. Toda la llamada actividad cultural de la ciudad (que pagamos todos) está dirigida al beneficio de la hosteleria. Y todo con la excusa del empleo, cuando nuestros hijos, formados en la USAL tienen que emigrar. El comercio local ha desaparecido. La hosteleria en su local, como los demas. Hacen falta miras mas altas
Amén hermano
Totalmente de acuerdo con la opinión.
Totalmente de acuerdo, todo enfocado a la hostelería , ocupando espacios de todos y encima siempre quejándose ,más teníais que pagar por las terrazas ! Además de que os quejáis si el que paga las terrazas es el que consume en vuestro bar .El que quiera tomar algo o comer, que entre en el establecimiento que las calles son de todos.
La tasa quien la pagra será
el consumidor, que sube la luz, el transporte, gasolina. Pues pronto pagaremos tres euros en café de barrio.
Totalmente de acuerdo
aquellas terrazas que no sean rentables, pocos clientes y tasas muy «caras», que cierren. Así recuperamos una parte de la calle y todas tan contentas.
Esto es increíble. La calle es dominio público y la estais ocupando para hacer negocio privado. La calle es para circular las personas y vuestros negocios impiden el tránsito. Ni siquiera respetáis los pasillos ni el 1,80 de aceras. Os cierran calles en Van Dick para vosotros. Esos metros cuadrados no son vuestros.
Los alquileres están más altos.
Totalmente de acuerdo, una vergüenza
Las terrazas suponen de facto una privatización del espacio público. Sólo faltaba que encima saliera gratis.
A las calles convertidas en bares por culpa de dichas terrazas, súmense los locales comerciales y pisos transformados en apartamentos turísticos. Dificultades para transitar e incremento de los precios de la vivienda, entre otras molestias. Cada vez más dificultades para habitar en esta ciudad.
Y además, empleo precario:
sólo hay que ver el «aumento» de salarios del nuevo convenio de hostelería de Salamanca. Lo que suben por un lado, lo bajan por otro. Contentos los empresarios y los agentes sindicales que lo firmaron.
Los trabajadores, mal instruidos, a soportarlo.
En definitiva, el beneficio de unos pocos en perjuicio de la mayoría.
Que quiten un montón que están casi siempre vacías y ocupando espacio público, deben de pagar muy poco para que les rente. No se puede decir desde el Ayt que peatonalizan calles, las aterrazan
Suscribo totalmente el comentario de Hugo Luis…y me gustsria saber la diferencia entre metro cuadrado que se paga por el local y metro cuadrado de terraza en espacio publico, al mismo tiempo el horario tan amplio da lugar a aumento considerable de ruido(impuesto por contaminación acústica), que se genera en el exterior y no permite el derecho al descanso de vecinos
No solo ocupais más espacio del que os corresponde, si no que ademas lo hacéis en horas en que está cerrado el bar, algo absolutamente impresentable, pero claro permitido por este Ayuntamiento, por alguna razón..
Y más os tendrían que cobrar, no podemos pasar por las aceras de toda la ciudadanía y encima queréis que sea gratis. Vaya jeta!
Y más os tendrían que cobrar. Que es espacio público de la ciudadanía y nos lo habéis robado!
Así es ! Es una vergüenza no poder caminar por ningún sitio, y luego siempre llorando como si fueran ellos a pagar la subida ,la que la paga es el consumidor de su local
Grandiosa legalización y legitimación municipal,las malditas terrazas hasta las 2,30 de la madrugada ,con gritos, voces,y arrastre de sillas,mesas,para que hagan CAJA los hosteleros contra mi derecho al descanso por tener que aguantar esa actividad molesta como la que más a escasos metros de mi dormitorio.
El m2 de alquiler de local está tirando por lo bajo entre 15 y 20 €,multipliquen y hagan culculos,y verán que salen ganando los hosteleros,con las malditas terrazas.
La única ciudad en Espala,que se permite ese horario ,hasta altas horas de la Madrugada .y encima os quejáis… .pero cara más dura
Pues entrar en la Plaza desde la calle Toro, por ejemplo, se está convirtiendo en un peligro.
Creo que van a sacar nueva normativa para que las y los peatones caminen en fila y de perfil en las entradas a la Plaza, la Rua, etc.
Como bien dicen estos hoteleros, es una arbitrariedad: a unos les ponen jardincito para alegrar su terraza y otros les mandan a la acera de enfrente; unos tienen toda la calle para sus bares y otros no pueden sacar ni un triste cenicero…
Eso es cierto se llama Corrupción
“de 0,32 € a 0,51 €/m²/día (+59%)” … cuál es el problema si te lo cobran por mesa como suplemento de terraza… si hay negocios que tienen más mesas fuera que dentro será porque les salga rentable.
En la plaza mayor que sacan sus cubos de basura y muebles para útiles poca subida es. Y en la calle san justo que se la han cerrado para los bares también la tenían que subir mucho más.
Yo los animo a quitarlas pero no lo haran porque aún con la tasa les sale a cuenta. Mientras tanto por Salamanca ya no se puede pasear, y dentro de poco no se podrá vivir. Lo he visto pasar en Barcelona, y estoy viendo como pasa aquí lo mismo. Cosas de la política, que se lleva la buena industria a Valladolid y deja a Salamanca la industria de los residuos.
Ocupais espacio público que corresponde a todos y cuando no, aparcamientos, perjudicando a todos los vecinos. Os cobran poco para lo que merecéis. Estamos hartos de las terrazas. Se os permitió todo con la pandemia y eso pasó hace 4 años. No veo ningún comercio que les permitan reservado para sus clientes. Basta ya. Eliminen las terrazas por favor. De nada sirve querer hacer transitable la ciudad si no podemos caminar los ciudadanos y eso sin destacar los privilegios para ciertos amigos de los políticos, que hacen suya la calle y tienes que rodear la manzana porque no puedes pasar por su acera, por sus mesas.
Mesón Gonzalo
Ole,,
Habría que regular y controlar mas rigurosamente las terrazas. No es necesario eliminarlas.
En Barcelona las recogen a las 12. Muy pronto es, pero se puede flexibilizar en verano, respetando a los vecinos.
Ahora, para abrir un bar no hace falta casi un local, con una barra y la calle tenemos el negocio hecho.
Entrar en la Plaza desde las calles Toro, el Corrillo, Prior y Concejo es muy difícil. Las mesas forman un tapón infranqueable.
Egoístas , poco empáticos. Te meten las sillas en un portal, las dejan en la calle cuando no hay nadie. Que vas en silla de ruedas, te contesta el hostelero de turno: «Vete por el medio de la calle que tienes sitio, sin compasión. Yo a ganar y a poner más mesas. Que llegas a un punto que no puedes salir con tu silla de ruedas porque juntan las mesas de dos terrazas de bares distintos, te contesta el hostelero: «suba hasta arriba de la calle y vuelva a bajar». Tendrían que quintuplicar la tasa el ayuntamiento y tranquilos que no se iba ni uno, ni quitaban la terraza. Menuda tarifa de regalo, un auténtico chollo. Alcalde sube más las tarifas y que paguen lo que cuesta las molestias a los vecinos para que se apropien de un espacio que no es suyo y que ellos ya lo dan como propio y por supuesto quieren gratis. Y el comercio no tiene ni la posibilidad de pedir espacio público. Los derechos deben ser iguales para todos.
Por la Ciudadanía
El espacio público hay que cuidarlo y respetarlo. No ocuparlo con negocios privados.
La hostelería y el turismo no deben ser los únicos motores económicos de Salamanca, en la que todo vale para nutrir estos sectores, aunque la ciudadanía viva peor.
Miras más diversas: culturales, industriales, ecológicas, sanitarias, deportivas…para esta ciudad.
Queremos una ciudad verde, transitable, dinámica, con un tejido económico que permita este fin.
Por una Ciudad habitable.
Fuera terrazas ya! El que quiera bar que entre dentro del establecimiento , que las calles son de todos los ciudadanos y no sé puede ni caminar ,no me quiero imaginar como un día haya una desgracia en calles como la Rúa ,a ver cómo entra una ambulancia.Todo siempre a favor de la hostelería ,y si el resto de negocios hiciera igual y sacarán sus mostradores a vender pasteles souvenirs o embutidos…que digo yo tienen el mismo derecho.
Tiene mucha razón en lo que dice
Todo tiene un límite y creo que el Ayuntamiento se está pasando. Hay más sectores para aprovechar el turismo, ese turismo de calidad que nos falta. Deben rectificar esas atrocidades: una acera para un hostelero que sales de casa y te miran mal porque pasas por el medio de «su terraza» con el carrito haciendo malabares. Esas macetas que le han puesto a otro para que tengamos que dar una vuelta tremenda para entrar a nuestros garajes, eso sí, su furgoneta bonita aparcada en la puerta hasta las 2 de la tarde. Han abusado tanto que nos han puesto a la contra. Me entristece ver que Salamanca se ha convertido en exclusiva para los turistas. Que ha pasado en otras ciudades? Vamos de camino y es un error serio.
Los espacios públicos se cuidan para disfrute de todos, no para el beneficio del sector hostelero o turístico únicamente.
No es demonizar estos sectores sino gestionarlos en base a un desarrollo sostenible.Esa palabreja tan actual, significa simplemente que se tenga en cuenta, además del desarrollo económico, el bienestar de la ciudadanía actual y futura, para eso cuiden el espacio público, doténlo de lugares verdes, culturales, de encuentro.
Desarrollen un tejido económico más diverso, potenciando iniciativas culturales, industriales, ecológicas, sanitarias, deportivas, para todos.
Por una Ciudad más habitable.
Solo hay que echar un vistazo a los comentarios de esta noticia para hacerse una idea de la opinión que tienen los ciudadanos de la invasión de sus espacios por los hosteleros con la connivencia del Ayuntamiento. Todo eso, a la larga, pasará factura a la ciudad que se está convirtiendo en un parque temático y, como ya está pasando,la hará invivible para los vecinos. Pero es, al parecer, lo que queremos cuando periódicamente depositamos nuestra papeleta en las urnas. ¡¡¡ A disfrutar lo votado, amigos !!!
¿Para que hace ordenanzas el ayuntamiento si luego no las cumple? Ir por la calle y encontrarse con los abusos de los hosteleros, ante la indiferencia del ayuntamiento, es vergonzoso. Ahi está Bordadores, la plza de la libertad, la isla de la rua, y toda la rua, con las terrazas amontonadas en el centro de la calle o contra las paredes o contra el escaso jardin frente a las conchas, … un sin fin de irregularidades por todos los lados. Y el peaton sorteando obstaculos, aguantando y pagando. Y sin un banco donde sentarse, con todo el espacio, que es suyo, privatizado. ¿Que hay entre este ayuntamiento y la hosteleria? para ignorar y abusar de esta manera del ciudadano
Es una vergüenza el abuso de los hosteleros del espacio público, no se conforman con unos veladores, cada día hay más y más, llenas las calles de mamparas, estufas, jardineras, … ¿ Para qué están los bares?. Hay más mobiliario fuera que dentro.
Nadie se pregunta si perjudican a los vecinos o a los negocios de al lado.
Las calles son por definición de dominio público es decir de todos, con las terrazas se privatiza, pasa a ser de unos pocos. Hay zonas que okupan más del 60% del teórico espacio público. En las zonas más caras 50 cts/día/m2 concedamos que una mesa con 4 sillas ocupa 2m2 es decir 1€/día y dice el representante de los hosteleros que eso es asfixiarlos, que tendrán que quitarlas y despedir a mucha gente. ¿A qué gente, todos tienen suplemento por consumir en terraza y muchos no tienen personal para servir en la terraza, siendo el propio cliente quien realiza el trabajo.
De acuerdo, sobran terrazas. Me pregunto, inocentemente, ¿por qué el Ayntamiento peatonales las calles y amplia tantas aceras que luego ocupan las terrazas?
Terrazas que impidan el paso, en las aceras hay que quitarlas YA!! Ejemplo Mª Auxiliadora y cien calles más. Alcalde, haz caso de una vez a los ciudadanos queremos andar con normalidad, no en fila.
Si te tomas una caña en una terraza de laplaza y aledaños te meten una clavada, La justificación que te dan muchos hosteleros es que «te estás tomando una caña sentado en la plaza más bonita del Mundo y eso se paga». Pues que apuchinen ellos por usar ese espacio público
Me parece escasa la subida
Ojalá que tuvieran que cerrar. Al menos, no habría trabajadoras explotadas por una miseria y salamanca gozaría de más espacios para
uso público. Si el ayuntamiento no me cree, estoy dispuesto a pagar 50 céntimos por sentarme una hora en la plaza mayor en una silla mía o en un banco mientras me como un bocata.
Suban más el pago a las terrazas a los hosteleros que sale dinero a paladas de ellas y encima tienes que aguantar quejas de los hosteleros al ayuntamiento. Cobren más que es lo único que entienden. De respeto a los ciudadanos pasan que no veas. Ponen sillas y mesas a discreción y donde les apetece.
Suben un 60% sin ningún criterio.
Saben ustedes quien paga estas subidas?????
Los clientes de esos bares….yo tengo un bar y cada vez q me suben impuestos subo precios…al final no somos los hosteleros los que perdemos ni el ayuntamiento.
Son todos ustedes los que van a salir perdiendo como en todo.
En la plaza de la libertad sobran mesas.