España ha dejado de ser un territorio “problemático” para convertirse en “un país modelo”. Así lo define un artículo publicado por el medio de comunicación austríaco Kurier en su sección de Economía.
La noticia hace referencia a la última crisis financiera española y explica que, en aquellos momentos, nuestro país fue “uno de los niños más problemáticos del euro” después de que “estallara allí la burbuja inmobiliaria”. Kurier saca estas conclusiones tras comparar los datos macroeconómicos del Gobierno de Pedro Sánchez con los de otros países de la UE, como Alemania o Italia, con peores resultados.
Como medida destacable, el medio se centra en la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas planteada desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Medidas como estas, dicen, hacen que España sea “la cuarta economía más grande de la eurozona después de Alemania, Francia e Italia” y que se sitúe actualmente “a la cabeza» de la UE. Países como Austria «solo puede soñar con la tasa de crecimiento del 3,2%” que la economía española registró en 2024, agregan.
En cuanto a puntos negativos, la noticia del medio austríaco señala las protestas en Barcelona, Canarias y Baleares que denuncian los elevados precios del alquiler y la falta de viviendas disponibles a consecuencia del turismo masivo, habitual en estas zonas.