La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, y la presidenta de la Asociación Salmantina Contra el Bullying y Ciberbullying (Ascbyc), Carmen Guillén, han presentado este jueves el ‘Semáforo contra la violencia’, que se distribuirá entre los centros escolares de Salamanca y asociaciones que lo soliciten a través del correo electrónico ascbyc@gmail.com o del teléfono 644 84 86 09. También se distribuirán y estarán a disposición de cualquier persona en los Centros de Acción Social (CEAS) del Ayuntamiento.
Esta iniciativa pretende ayudar a identificar cualquier manifestación de conducta o actitud violenta de acoso o ciberacoso en cualquiera de sus formas que pueda darse en las relaciones entre iguales tanto en las aulas como fuera de ellas.
El color verde del semáforo indica ‘¡Atención!’, recordando que ignorar, mentir y engañar son la antesala de conductas más graves. Así, en el color naranja, “¡Cuidado!”, se alerta de prácticas como ignorar a un compañero o excluirlo de actividades ocasionalmente, ridiculizar sobre la apariencia o habilidades ocasionalmente, culpar de acciones aisladamente, ‘stalkear’ (espiar, cotillear de forma reiterada) redes sociales, bromas aisladas y comentarios o burlas ocasionales.
Por su parte, el color rojo, ‘¡Alto!’, denuncia conductas muy graves como insultos constantes o humillaciones; agresiones físicas; agresiones verbales; exclusión social; abuso psicológico; abuso sexual; maltrato psicológico a través de redes sociales, mensajería o internet; difusión de rumores o mentiras; amenazas o extorsiones; robo o rotura de material.
El ‘Semáforo contra la violencia’ refuerza otras iniciativas municipales en esta materia desde diferentes ámbitos, fruto de la Comisión Municipal de Prevención de Acoso Escolar, creada en 2017 para coordinar y potenciar las actuaciones del Ayuntamiento relacionadas con la prevención de este grave problema social. Esta actuación transversal se desarrolla a través de la Escuela de Familia, con acciones preventivas y de intervención para la prevención del acoso y evitar comportamientos que puedan desencadenar daños físicos o psicológicos; de la Escuela de Salud, donde se aborda la problemática desde el bienestar emocional de los y las más jóvenes; y de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes en el ámbito de la educación.
Entre otras iniciativas de la asociación, con más de 1.000 participantes en total, destacan ‘Pequeña Sociedad’, un taller para escolares en las edades más tempranas; ‘R-paramos’, un botiquín emocional y de pensamiento crítico para niños de 7 a 15 años; ‘Puntos azules’ en las calles de la ciudad para ofrecer información y asesoramiento antes de acudir a instituciones oficiales; ‘Torre de Babel’, un taller para concienciar sobre la importancia del grupo como medida preventiva; y ‘Reescribe tu historia’, el programa para adultos que arrastran problemas relacionados con el acoso escolar en su niñez o adolescencia, además de jornadas, conferencias y campañas divulgativas durante todo el año.
Talleres escolares
En la actualidad, el programa ‘Abordaje de la violencia entre iguales’ lleva a cabo talleres pedagógicos e interactivos para 887 alumnos desde sexto de Educación Primaria hasta cuarto de Educación Secundaria, divididos en 37 grupos de 16 centros educativos, a la vista de la detección realizada de esta problemática por la Sección de Familia y Protección a la Infancia.
Durante el pasado curso 2023-2024 se llevaron a cabo 46 actividades, en las que participaron 32.430 alumnos, sobre ciberseguridad y ciberacoso, redes sociales, prevención de conflictos y mediación escolar, igualdad de oportunidades, diversidad y tolerancia, gestión de la frustración, técnicas de autocontrol, educación afectivo-sexual y educación emocional para el uso de las nuevas tecnologías, entre otras materias.